Emprendedores: qué los motiva y cómo trabajan los protagonistas del mundo online

Por Impulso

Con el ecosistema de e-commerce en continuo crecimiento, quienes apuestan por nuevos emprendimientos se vuelcan cada vez más al universo online y casi un 60% no cuenta con un canal físico de ventas.

Según la Real Academia Española, emprendedor o emprendedora es todo aquél que “emprende con resolución acciones o empresas innovadoras”. Si bien la definición es correcta, reduce a un concepto un poco simple todas las características, procesos y desafíos que configuran la idiosincrasia de aquellos que, con gran esfuerzo y resiliencia, se animan a dar el salto de  emprender. De todas las distintas etapas que atraviesan los emprendedores de hoy, la digitalización – tan importante y necesaria en el contexto actual – se presenta como uno de los mayores desafíos para los negocios, pero por el contrario, incorporar un canal de ventas online abre un sinfín de oportunidades.

Según una encuesta realizada por Tiendanube, hoy casi el 60% de los emprendedores de Argentina eligen el e-commerce como canal único de ventas y llevan adelante su negocio de manera exitosa sin necesidad de contar con una tienda física. La pandemia fue un factor clave para exponenciar este cambio de paradigma: la transformación de los hábitos de consumo de la sociedad y el vuelco hacia lo virtual en lo cotidiano impulsaron de forma radical la venta de productos y servicios online.

Durante el 2021, más del 48% de los emprendedores y PyMEs encuestadas afirmó que el volúmen de las ventas online se mantuvo dentro de las expectativas o incluso superó los indicadores del año anterior. En contraposición, un 26% registró una caída en las ventas respecto al 2020, y el 26% restante no informó resultados.

La digitalización es un factor clave que demuestra un presente y futuro prometedor: el e-commerce en Argentina tiene gran proyección de crecimiento para los próximos años, lo que genera perspectivas de un impacto positivo en la economía y, por consiguiente, en la generación de empleo. Al día de hoy, más del 42% de los encuestados sostuvo que sus tiendas online dan trabajo a entre dos y cinco personas.

ANIMARSE A EMPRENDER

Entonces, ¿por qué existe aún el miedo a emprender? Llevar adelante una empresa propia es muy desafiante, en Argentina y en todo el mundo, y existen muchos factores que inciden a la hora de comenzar.  En el marco del lanzamiento de la nueva campaña de Tiendanube El Salto Emprendedor, que se propone mostrar los desafíos de emprender, desde la compañía realizaron una  encuesta que denota algunos de estos factores.

Publicada recientemente en el informe anual Nubecommerce 2021, se puede ver que el manejo del tiempo es la dificultad más grande que afrontan los emprendedores. Le siguen el dinero, la tecnología y el componente emocional. Pero quienes deciden hacer frente a estas adversidades y se animan a dar el salto de emprender a través del canal digital, sostienen que la posibilidad de expandir su negocio es la principal motivación para crear una tienda online. Otras ventajas que aparecen son la oportunidad de generar una fuente de ingresos alternativa y la búsqueda por tener más autonomía y libertad.

En esta línea, también vale la pena romper algunos mitos: no es estrictamente necesario contar con habilidades o capacidad de producción, emprender es en gran medida conocer al público, identificar sus necesidades y brindarles productos o servicios que de otra forma quizás no obtendrían. Esto puede verse en la encuesta: 37,7% de los entrevistados sostuvo que compra sus productos de proveedores externos. Además, hay gran presencia del modelo híbrido: un 25,6% afirmó que es fabricante en parte y también compra a terceros. Por supuesto, también hay gran espacio para aquellos que quieren tomar las riendas y llevar adelante todo el proceso de punta a punta: el 35,7% de los encuestados crea y produce los productos que ofrece.

Las PyMEs son una parte fundamental de la economía del país y desde Tiendanube trabajamos a diario para potenciarlos e impulsarlos a crecer. La incertidumbre y la adrenalina de dar el salto a emprender, tal como buscamos reflejar en nuestra nueva campaña, lo vivimos hace 10 años. Nosotros nacimos como un emprendimiento, esa esencia está en nuestro ADN, y desde ese momento  nos comprometimos a acompañar en su salto a otros, brindándoles la seguridad de que contarán con un servicio de la más alta calidad, pero también con un equipo profesional 100% dedicado y la posibilidad de formar parte de diversas comunidades de emprendedores que encuentran en Tiendanube un punto en común para apoyarse, motivarse y crecer cada día”, sostiene Franco Radavero, Country Manager para Argentina de Tiendanube.

Tags: e-commerce emprendedores online



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman