Empresa argentina firma alianza con IBM para exportar servicios de AI

Por Impulso

La compañía nacional Bombieri selló un acuerdo con la multinacional. Apuesta a incrementar sus ventas con productos de Inteligencia Artificial que "no sustituyen a los seres humanos".

Una empresa nacional acordó una alianza con la multinacional IBM para poder exportar desde la Argentina soluciones tecnológicas para la automatización de negocios usando inteligencia artificial, ya sea para operaciones, compras, ventas, logística y control de stock.

Se trata de Bombieri, que tiene un Laboratorio de expertos en Automatización, que desarrollan “soluciones que permitirá automatizar tareas repetitivas” y que no obstante “no sustituyen a los seres humanos“; remarcó el CEO de la firma, Mirco Bombieri, en un comunicado.

Agregó que “se trata de una Fuerza Laboral Virtual, que les permite a las empresas hacer más con el mismo staff, liberando horas de su personal para que se dedique a tareas de mayor valor“.

La firma argentina prevé atender el mercado interno, y en el exterior tiene como objetivos a Chile y México. Bombieri estimó que “en los próximos tres años vamos a generar ingresos por 500.000 dólares anuales únicamente en la vertical de Business Automation“.

AUMENTAR VENTAS

La previsión es incrementar las ventas totales de la empresa para superar el millón de dólares en el próximo ejercicio, con un 30% proveniente de exportaciones.

Sobre el acuerdo con IBM, el emprendedor subrayó que “nos permite ubicarnos en un lugar relevante en la industria tecnológica de la región. Es un paso en la estrategia que nos propusimos para volvernos más competitivos y acompañar a empresas de la Argentina y América latina a construir su nuevo mundo digital, con el propósito de maximizar su rendimiento tanto operativo como económico-financiero“.

Télam

Tags: empresa argentina IBM inteligencia artificial



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman