Empresa de construcción de capitales argentinos impulsa su capacidad de producción

Por Impulso

Inviertirá $700 millones para sustituir importación y aumentar exportación de pisos y revestimientos.

La empresa de capitales argentinos Cerámica Alberdi invertirá $700 millones este año para incrementar su capacidad productiva en porcellanatos especiales y así sustituir importaciones y aumentar las exportaciones.

Así lo anunció la compañía en un acto en su planta de José C. Paz, en el que estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa; el intendente de José C. Paz, Mario Ishii; el presidente del BICE, José Ignacio de Mendiguren; el presidente de la UIPBA, Martin Rappallini; y los principales directivos de la empresa.

El plan consiste en la potenciación de un horno especializado en el segmento de alto valor agregado, cuya producción crecerá más de 30%; diferencial que será destinado a la sustitución de bienes importados y a la realización de nuevas exportaciones.

“Estamos convencidos que el camino es apostar al valor agregado con alta tecnología para ser competitivos dentro de la Argentina y también a nivel mundial”, expresó Enrique Gatti Rappallini, presidente de la empresa.

El Banco BICE facilitará la concreción del proyecto mediante el otorgamiento de créditos a mediano y a largo plazo, informó la empresa en un comunicado.

Esta inversión, sumada a los US$ 100 millones invertidos en poco más de una década, permitirá a Cerámica Alberdi alcanzar una capacidad de fabricación total de 33 millones de metros cuadrados anuales, en plantas con tecnología de última generación.

Con la nueva inversión, se incrementará la oferta de productos pulidos, maderas, rectificados y material de grandes formatos, que hasta hace pocos años no estaban disponibles en el país.

Fuente: Télam

 

Tags: buenos aires Ceramica Alberdi ceramicas construcción empresa exportaciones importaciones industria José C Paz pisos porcelanatos revestimientos Sergio Massa



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman