Empresa de gastrotech cierra ronda de inversión semilla para su expansión regional

Por Impulso

NEGOCIOS. Creada a fines de 2019, la empresa brinda una solución que permite a los establecimientos digitalizar los menús de forma sencilla.

La gastrotech argentina Parra Payments cerró una ronda de inversión semilla, liderada por Grupo Bonanza, Langley Terrapin Partners LLC y Eastern Point Trust como inversores y asesores, por un total de US$ 500 mil, que permitirá a la start-up continuar con su desarrollo y desembarcar en Paraguay este año.

Creada a fines de 2019, la empresa brinda una solución que permite a los establecimientos digitalizar los menús de forma sencilla, para que sus clientes puedan visualizarlos leyendo un código QR, además de realizar órdenes en salón, take-away o delivery en un mismo lugar.

Con el impulso que la pandemia significó para la digitalización, Parra sumó servicios y funcionalidades, como la posibilidad de procesar pagos con tarjetas de crédito y de débito a través de Mercado Pago, permitiendo una experiencia más completa e integrada, tanto para los clientes como para los establecimientos.

Los fondos obtenidos permitirán ofrecer una nueva alternativa al procesamiento de pagos directo a restaurantes y desembarcaren Paraguay donde se plantea fortalecer el equipo de trabajo, que hoy es de 12 personas y que aspira alcanzar los 20 colaboradores a mediados del presente año.

Fuente: Télam

Tags: digitalizar economía empresas gastronomia gastrotech negocios Startup tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman