Empresa tecnológica anuncia su llegada al país con una inversión millonaria

Por Impulso

La firma se instalará en Argentina en septiembre, mientras que ya tiene planes de expansión a futuro.

La empresa Park Place Technologies, enfocada en optimizar data centers e infraestructura de IT, abrirá en septiembre su nueva sede en Argentina, con una inversión inicial de $ 250 millones para atender a clientes locales y de la región que requieran soporte de hardware multimarca alternativo al que ofrecen los fabricantes de los equipos.

La empresa anunció en diálogo con la prensa que ya dispone de un equipo de 45 personas entre empleados full time e ingenieros de campo, quienes le brindan soporte a más de 50 clientes locales y a otros 300 clientes distribuidos a través de Latinoamérica, con planes de crecimiento planeados hacia 2022.

A nivel mundial la empresa se dedica al mantenimiento y monitoreo remoto de infraestructura de data centers y al soporte multimarca a equipos de diferentes rangos que se encuentren fuera de garantía o en el fin de ciclo de vida por parte del fabricante, se explicó.

Como una parte de su apuesta por Argentina, Park Place apunta a desarrollar en el país y en la región el segmento de TPM (Third-Party Maintenance o soporte posgarantía), un servicio de soporte de hardware que iguala o supera el provisto por los fabricantes a un costo 30% o 40% menor.

Entre las principales soluciones que ofrece la compañía se destacan los servicios de soporte y monitoreo para Data Centers, servicios profesionales de IT (IMAC) y monitoreo de redes, que se adaptan a las necesidades de cada cliente.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Una empresa tecnológica contrata un empleado cada dos días



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman