Empresarios de la región en la * Feria Internacional de la Alimentación de Dubai *

Por Impulso

Se lo confirmó a IMPULSO, el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero. Se trata de una feria de envergadura dentro de una de las economías más importante del mundo

Tras su regreso de la misión comercial que lo tuvo como protagonista y representante del gobierno de la provincia de Santa Fe, en Kuwait y Emiratos Árabes, el ministro de la producción, Juan José Bertero, le confirmó a IMPULSO que empresas de Rosario y la Región Centro podrán participar de la Feria Internacional de la Alimentación que se realizará en Dubai el año entrante.

Tras la reunión que el funcionario mantuvo con empresarios de los Emiratos Árabes, junto al ministro de economía de Santa Fe, Ángel Sciara y el subsecretario de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione, quedó abierta la posibilidad para que empresas argentinas participen de una de las ferias de la alimentación más relevantes del mundo.

En contacto con este medio, el ministro de Producción de la provincia de Santa Fe, Juan José Bertero, dijo que la Feria Internacional de la Alimentación generó, en 2009, negocios por 40 millones de dólares y que es una buena oportunidad para que empresas de la Región Centro desplieguen todo su potencial en la próxima edición. “Hemos entablado las primeras conversaciones y la idea es que nosotros estemos presentes en esa feria y podamos invitar a empresarios de los Emiratos Árabes a que también participen de nuestra Feria Internacional de la Alimentación en 2011”, aportó Bertero.

En tanto, la feria de Dubai atrae a profesionales y representantes de los sectores de la industria, transporte, aviación, catering, hoteles y restaurantes. “Tenemos ocho meses para preparar nuestra participación y diagramar el viaje a la feria que comenzará en febrero de 2011”, culminó el ministro.

Por último, vale resaltar que Dubai y todo el Cercano Oriente representa una creciente economía que en la feria anterior reunió a cerca de 30 mil visitantes profesionales provenientes de 127 países, más de 1.000 expositores directos de 59 países con un total de 1.730 empresas representadas en 36 pabellones internacionales.

La ciudad de Dubai es considerada centro financiero y comercial de Medio Oriente, un mercado con un producto bruto interno de 1,5 trillones de dólares, con más de 237 millones de consumidores y dependiente, en su gran mayoría de la importación de alimentos.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman