Empresarios piden “una verdadera reforma tributaria” en Argentina

Por Impulso

Desde la Cgera exigieron medidas impositivas urgentes para las pequeñas y medianas empresas.

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) sostuvo que “el país se merece una verdadera reforma tributaria y propuso una serie de medidas urgentes para reformular tributos que afectan a las pequeñas y medianas empresas.

A través de un comunicado, la entidad recomendó “no bajar las cargas sociales en forma directa” si no a cuenta del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que “de esta manera no se desfinancia a la seguridad social, y se fomenta a las empresas en blanco, que se ven favorecidas con la disminución de las cargas”.

Respecto al régimen monotributista, Cgera indicó que “se debería apuntar a un régimen simplificado para que los monotributistas contraten gente por un mono simplificado y reducido (como un monotributo dentro del monotributo por trabajador contratado)”.

Esta iniciativa permitiría que los salarios pagados sean descontados de la facturación para su calificación como monotributista: por ejemplo, si el monotributista factura $100 mil y paga $30 mil de salarios, se toma sólo $70 mil para ubicarlo en su categoría”, opinó el presidente de la confederación, Marcelo Fernández.

Además, el dirigente empresarial evaluó que “los beneficios por tiempo determinado para la contratación de nuevo personal no suele incentivar a tomar más trabajadores, ya que se trata de rebajas pasajeras que no se suelen tomar en el precio, y menos para la exportación o contratos de venta a largo plazo”.

Frente a ello, propuso que “las reducciones sean menores, pero que abarquen a todo el personal y para siempre, así mejora su competitividad y se genera mercado”.

En cuanto a una reforma tributaria integral, Fernández dijo que “tiene que ver con un modelo de país y una estructura productiva que aún no se ha explicado en el marco de lo que el Gobierno llamó ‘pacto social’, o en la constitución del Consejo Económico y Social, en el que se establezcan objetivos y herramientas”.

Por último, Cgera informó que se está reflotando el Instituto de Política Económica y Social (IPES), para sistematizar las visiones de las regiones y potenciarlas, con economistas que den cuenta de las necesidades del empresariado nacional”.

Télam

Tags: beneficios cargas Cgera contratacion monotributo propuestas reforma tributaria tomar empleados



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman