¿Qué le dijeron los empresarios rosarinos al presidente Macri?

Por Impulso

En su visita a la ciudad, el mandatario mantuvo un encuentro con el sector Pyme.

La visita del presidente de la Nación, Mauricio Macri, del pasado miércoles a la zona del Gran Rosario, estuvo marcada por una reunión de trabajo con empresarios de la zona.

Ariel Dolce, presidente de la Federación Gremial de Comercio e Industria, sostuvo en contacto con Impulso que la reunión llegó en un momento clave, de muchas necesidades para los empresarios. “Al presidente le contamos nuestra mirada y fue muy perceptivo con todos. Nos habló primero como presidente y luego como candidato”, afirmó.

Dolce opinó que temas como valor de la moneda, inflación y tasas de interés son temas urgentes y agregó: “El próximo presidente, sea Mauricio Macri o Alberto Fernández, va a tener que trabajar para resolver los mismos problemas. Esto es común a todos”.

Macri se reunió con empresarios de distintos rubros, como producción, comercio y servicios. Atendió las sugerencias y dio algunas señales en caso de ser reelecto.

Para el empresario local, el contexto actual no es el ideal para avanzar hacia una reforma laboral y también opinó sobre las últimas medidas económicas del gobierno nacional. “La restricción cambiaria actual era necesaria entendiendo el contexto actual. Las decisiones son buenas o malas dependiendo el contexto”.

Por último, Dolce sostuvo que es necesario que Santa Fe avanza en la adhesión a la ley nacional de ART, que pone límites a la industria del juicio.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman