Empresarios vaticinan que 2021 será de crecimiento para la actividad económica

Por Impulso

Referentes de diversos sectores esperan con una cuota de esperanza el año entrante, aunque sugieren que el Gobierno adopte ciertas medidas para favorecer la recuperación.

Empresarios de los sectores del comercio, la industria farmacéutica y la producción de alimentos coincidieron en que el año próximo será de crecimiento para la economía argentina, y consideraron que el Gobierno deberá aplicar medidas que alivien la presión fiscal, acomoden los precios relativos y aumenten el financiamiento productivo, para consolidar la esperada recuperación de la actividad.

CONSUMO Y SECTOR PRODUCTIVO

Para la Federación de Comercio e Industria (Fecoba) el 2021 debe centrarse en materia económica en un decidido y contundente incentivo al consumo, indicó a Télam el presidente de la entidad, Fabián Castillo.

Destacó que “la crisis que atravesaron las pymes en 2020 fue la peor de la historia“, porque puntualizó que “a la crítica situación en la que quedaron tras la prolongada recesión del periodo 2018-2019, se le sumó la pandemia” de Coronavirus.

Entendemos que será clave que el sector financiero acompañe el eventual rebote que podamos lograr porque resulta de vital importancia que los bancos hagan también un esfuerzo en la etapa que viene, apoyando al sector productivo, verdadero motor de la economía“, sostuvo Castillo.

Destacó que “las herramientas como Ahora 12 deben continuar e incluso ampliarse a más rubros y más cuotas“, porque consideró que “es una manera de dar previsibilidad y dinamizar el consumo“.

También estimó que “las políticas de alivio fiscal serán determinantes para no ahogar cualquier posibilidad de recuperación incipiente que se produzca“, y afirmó que “de igual manera, es necesario contemplar la continuidad de los ATP para los sectores más afectados durante este año“.

INVERSIÓN Y CRECIMIENTO

Por su parte, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, señaló a Télam que “el año que viene continuamos con el plan que trazamos de inversión a principios de 2020, a pesar de la pandemia, de US$ 43 millones en dos años“.

En junio del año próximo abriremos una nueva planta de productos de alta potencia para exportación y para sustituir importaciones“, remarcó.

A su criterio, en 2021 “habrá mejores posibilidades de comenzar a crecer, y subrayó que “hay datos de la economía que son positivos“.

Destacó que “haber cerrado la reestructuración de la deuda pública con los bonistas y ahora estar en las puertas de un nuevo acuerdo con el Fondo va a ser positivo para reabrir el mercado de capitales“, apertura que, estimó, “quizás se produzca tímidamente al principio“.

REACTIVACIÓN Y PRECIOS

En tanto, el presidente de Café Cabrales, Martín Cabrales, sostuvo que “2021 va a ser un año mejor en lo económico, y estimó que “habrá un rebote” en la actividad tras la caída de alrededor de 10% del Producto Bruto Interno (PBI) que se espera para este año.

Si está la vacuna, será un año mejor a nivel mundial. Hay sectores que se van a reactivar muy rápido“, señaló Cabrales a Télam.

El empresario puso de relieve que desde el sector de la producción de alimentos van “a seguir apoyando el programa de Precios Cuidados“, y abogó por que “se termine el programa de Precios Máximos“.

Por otra parte, pronosticó que “habrá escasez de dólares e inflación alta, arriba del 50%, controles en las importaciones y seguirán también los de precios“.

Destacó que “lo más difícil en el sector de la alimentación es el atraso que venimos teniendo en los precios“, y aseguró que “hay muchas pymes que venimos perdiendo plata todos los meses“.

Consideró que “esa brecha, entre el precio que tendríamos que estar y el que estamos, se tiene que achicar“.

Télam

Tags: 2021 actividad económica crecimiento economía inversion sector productivo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman