* Empresas argentinas * exportarán más carne de * pollo a Rusia *

Por Impulso

Es un negocio que para el país significó ganancias por 8 millones de dólares durante todo el 2009. Actualmente, se definen las negociaciones mediante una misión comercial en Moscú

Empresarios avícolas argentinos que integran una misión comercial en la ciudad rusa de Moscú cerraron una primera jornada de intercambio con la confirmación de que ese país liberó parte del cupo de importación de pollos que pertenecía a Estados Unidos, y Argentina es uno de los países que podría beneficiarse.

De acuerdo a información a la que accedió IMPULSO, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme), Horacio Roura, y los propios directivos de las firmas del sector avícola, insistieron con que el país tenga un cupo específico y se libere una mayor exportación de carne de pollo hacia Rusia.

En la actualidad, Argentina comparte con otros países lo que no exportan Europa y los Estados Unidos. De las 780.000 toneladas que Rusia tiene de cupo, 600.000 pertenecen al mercado norteamericano, 168.000 a Europa y 12.000, al resto de los países.

El año pasado, la Argentina vendió 5.700 toneladas de ese total -equivalentes a 8 millones de dólares-, pero la intención es aumentar el máximo alcanzado de toneladas a exportar.

Sucede que por razones sanitarias, Rusia le quitó recientemente a Estados Unidos el 25% del cupo que tiene y la Argentina busca ocupar parte de ese lugar vacante.

En tanto, los empresarios presentes en Moscú señalaron que la apuesta es incrementar las ventas en un mercado que importa mucho, no sólo por el gran potencial que tiene debido a su magnitud geográfica, sino porque es el balance natural de las exportaciones argentinas.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman