* Empresas chilenas * en Argentina entre * las que más ganaron en 2010 *

Por Impulso

Se trata de Falabella y Cencosud, que obtuvieron ganancias del 53% y del 39% respectivamente. Así lo revela un informe preparado por JP Morgan sobre las ganancias de empresas chilenas con presencia en Argentina

Un informe preparado por JP Morgan sobre las utilidades de empresas chilenas con inversiones fuera de ese país, estableció que Fallabela y Cencosud están entre las que mayores ganancias obtuvierton en 2010 y las que más crecerán en 2011. También revela que la economía argentina será la más dinámica de la región.

En lo que va de este año, la economía argentina muestra altas tasas de crecimiento, activadas por una fuerte demanda interna y por mayores exportaciones de commodities. Como consecuencia de esta coyuntura, las ganancias totales de las compañías chilenas con presencia en Argentina se han incrementado.

Las utilidades fueron superiores, entre enero y junio, a las del primer semestre de 2009. El alza en el caso de Falabella fue del 53% y de Cencosud, del 39,2% y subirán el año que viene. Las claves están en el boom del consumo y en que la economía argentina será la que más crecerá en 2011.

El informe de JP Morgan sostiene que Argentina crecerá un 8,5%, en tanto Brasil lo hará un 7,5.Nuestro paístendrá la economía más dinámica de la región, ya diferencia de otros ciclos económicos expansivos, ahora el crecimiento nacional se explica principalmente por la demanda interna. Así, el consumo y la inversión doméstica están recuperándose fuertemente. Argentina crece fuerte debido a que en 2009 sufrió una gran sequía que afectó la producción agropecuaria y, por lo tanto, buena parte del alza de 2010 es recuperación.

El informe también consigna que la fuerte demanda interna ha beneficiado a los retailers, que aumentaron 11,3% su facturación fuera de Chile en la primera mitad de 2010.

Fotografía gentileza:www.ilacadworldretail.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman