Empresas de telecomunicaciones y de la TV paga apuestan al diálogo con el Gobierno

Por Impulso

Las charlas se basan principalmente en la regulación estatal para el sector y en el DNU mediante el que las autoridades nacionales congelaron los precios de los servicios de internet, telefonía móvil y televisión.

Distintas empresas del sector de telecomunicaciones y TV paga se mostraron “optimistas” por el dialogo con el Gobierno nacional en materia de regulación para el sector, al participar en la trigésima edición de las Jornadas de la Asociación de TV por cable (ATVC),

Más allá de esta predisposición, las empresas mantienen las críticas formuladas al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690 emitido a fines de agosto pasado con el que el Gobierno congeló los precios de los servicios de internet, telefonía móvil y tv paga.

Estamos hablando como sector con el Enacom, con el Gobierno”, indicó el CEO de Telecom, Roberto Nobile, al participar de las jornadas. “Somos optimistas de que vamos a encontrar una solución”, agregó Nobile.

Por su parte, Facundo Prado, CEO de Supercanal, subrayó que “estamos hablando en un contexto de dialogo que va a ser bueno”.

A su turno, el titular de Red Intercable, Fabian Di Cicco, dijo que “el Estado tiene una oportunidad muy importante para darle visibilidad a las pymes en nuestra industria”, y que si se impone una asimetría regulatoria se “generarán beneficios para la población a la cual servimos”:

El DNU690 declaró a los servicios de telecomunicaciones -internet, telefonía móvil y tv paga- como servicio público y en competencia y congeló los precios de los mismos hasta el 31 de diciembre próximo.

En ese marco, el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) abrió una mesa de diálogo con los distintos actores del mercado, para la reglamentación del DNU.

En el sector destacan que cuando resta poco más de un mes para que venza el congelamiento de precios, no existen precisiones sobre lo que sucederá desde el 1 de enero en adelante.

De hecho en el panel se planteó que las empresas “perdieron el control del precio” de los servicios como un factor negativo, y para Di Ciccio, con la declaración de la TV paga como servicio público “lo único que se pretende con esto es controlar los precios, algo que debe hacer el mercado“.

Télam

Tags: DNU internet precios servicios telecomunicaciones telefonía TV



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman