Empresas santafesinas presentes en la *Feria Internacional del Mueble de Milán*

Por Impulso

Se trata del certamen de mayor relevancia sectorial a nivel internacional, por la variada y extensa oferta de productos que ofrece. Participan más de 2400 compañías y la misma se extiende hasta este domingo

Una decena de empresas santafesinas están participando de la Feria Internacional del Mueble, que tiene lugar en Milán.

El Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaría de Comercio Exterior y en conjunto con el Cámara de Industriales Madereros y afines de Esperanza (CIMAE) y el Centro Económico de Cañada de Gómez, participan hasta este domingo 19 del evento internacional.

El ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe, Carlos Fascendini, le confirmó a #IMPULSO que entre las firmas participantes se encuentran: Acuaber, Deja Vu S.A., Oprandi Maderas, RF Living, Suc de G. Mehring S.A., Ivope Srl, División Luz, Ricchezze Srl, Muzzama; el Cimae y el Centro Economico de Cañada de Gómez.

El evento se celebra conjuntamente con el Salone Internazionale del Complemento d’Arredo (exposición internacional de artículos de decoración), EuroLuce (feria específica para los artículos de iluminación) y el SaloneUfficio (evento especializado en el mobiliario de oficina).

El Salón Internacional del Mueble de Milán es el certamen de mayor relevancia sectorial a nivel internacional por la variada y extensa oferta de productos que ofrece, dándose cita los principales fabricantes de todo tipo de mobiliario de hogar de estilos clásico, moderno y vanguardia; todos distribuidos junto con la iluminación y el mueble de oficina en un total de 20 pabellones.

El Salón, en su última edición, contó con la participación de 2.450 firmas, abarcó un área de 230.000 metros cuadrados y reunió, en diferentes pabellones, las nuevas propuestas y tendencias del diseño.

Los empresarios santefesinos, además de asistir a la feria acompañando la delegación ministerial, realizan distintas visitas a empresas locales productoras de maquinaria para la industria maderera, centros tecnológicos y de diseño de muebles de primer nivel y cámaras afines, entre otras.

Imágenes: Cortesía salonemilano.it



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman