En 2013, más de la mitad de los empleados de empresas tendrán un smartphone

Por Impulso

Cada vez más personas se inclinan por un iPhone o un Blackberry

En 2007, cuando Steve Jobs -directivo de Apple- presentó el primer iPhone, aseguró que su dispositivo estaba cinco años adelantado en el tiempo. Quizás haya sido una exageración para potenciar el marketing del producto, pero no se equivocó en cuanto al uso que tendría este tipo de aparato en el futuro.

Un estudio presentado recientemente por la consultora Morgan Stanley asegura que la evolución de teléfonos celulares convencionales a smartphones, está ocurriendo cinco veces más rápido de que lo que demoró internet en llegar a las computadoras. Es más, el uso de equipos como el iPhone o el iPod Touch se han convertido en la adopción tecnológica más rápida de la historia, creciendo de 2 millones de usuarios a 57 millones en sólo dos años.

Es más, el número de empleados que trabaja fuera de su oficina más de la mitad de su tiempo, ya creció al 32%.

En este sentido, de la investigación se desprende que para 2013, más de la mitad de los trabajadores usarán un teléfono inteligente, independientemente del modelo.

Ya no existen compañías que no ofrezcan un modelo destinado al segmento empresario/profesional. En la Argentina se siguen destacando los equipos de la serie N y E de Nokia, como las distintas opciones de Blackberry y, desde luego, el iPhone, que -aseguran los rumores- presentará en 2010 una versión con tecnología 4G, lo que permitirá estar conectado a mayor velocidad.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman