Las plataformas digitales que ofrecen servicios de delivery tuvieron un incremento de alrededor del 25 por ciento en el tráfico proveniente de Rosario durante 2014 en comparación con 2013, de acuerdo a un relevamiento que realizó #IMPULSO con los responsables de los principales sitios.
Ese aumento en el tráfico también redundó en un crecimiento de la cantidad de pedidos que se canalizaron mediante la web, al punto de que ya existen comercios en la ciudad que reciben más pedidos vía Internet que de manera presencial. Sin embargo, el principal canal para solicitar comidas o bebidas sigue siendo el teléfono.
A esta altura, ya existen más de 20 sitios que funcionan en la ciudad y que integran más de 850 comercios que trabajan en todas las zonas de Rosario. En general, cada plataforma ofrece la posibilidad de visualizar los comercios, sus números de teléfono y la carta de productos que ofrecen.
En algunos casos, hay rasgos distintivos como la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito y realizar el pedido a través del propio sitio web.
También hay algunos servicios que permiten filtrar los comercios a partir de las preferencias del usuario, por cercanías o por tiempo de demora.
Los responsables de las principales plataformas digitales que ya funcionan coinciden en augurar un crecimiento en la cantidad de sitios para los próximos años y estiman que hoy por hoy un comercio que no tiene visualización en la web pierde alrededor de un 15 por ciento de clientes por mes. La visualización no sólo puede ser mediante alguna de estas plataformas como PedidosYa, YoQuieroComer o HelloFood, sino también a través sitios web propios o páginas de Facebook.
Para 2015 el principal desafío que asumen los sitios web de delivery será la incorporación paulatina de otros servicios relacionados, como heladerías o postres. En algunos casos ya existe ese rubro pero todavía se trata de una arista a desarrollar y explotar, ya que estiman que puede ser otro buen nicho de negocios.