En 2021 se registró un récord de inversiones para las startups argentinas

Por Impulso

El país continúa su "consolidación en la región como una de las plazas más atractivas gracias a su talento humano y a la calidad de los emprendimientos que se desarrollan", destacaron desde Microsoft.

Las transacciones de Capital Emprendedor y Semilla en la Argentina batieron un récord en 2021, al realizarse 110 inversiones por US$ 1.337,2 millones, según un estudio presentado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) y Microsoft.

“El récord de inversión en Capital Emprendedor que hubo en Argentina en 2021 se enmarca en un crecimiento de la región, donde lo invertido solo ese año supera el monto total de los últimos años sumados”, destacó Lorena Suárez, presidenta de Arcap.

Para Suárez, “lo interesante del fenómeno es que América latina todavía tiene mucho margen para seguir creciendo y un muy buen material en términos de capital humano, innovación y desarrollos de negocios”.

“Que crezca tanto el volumen de la inversión es una gran noticia por las startups son una vía de desarrollo social, económico y reparación ambiental; por eso, el Capital Emprendedor tiene un rol esencial en un país y una región donde hay tantos desafíos por resolver”, completó.

La Argentina continúa su “consolidación en la región como una de las plazas más atractivas gracias a su talento humano y a la calidad de los emprendimientos que se desarrollan”, destacaron en tanto desde Microsoft.

Para robustecer y ampliar el ecosistema de startups, empresas nativas digitales y emprendedores, Microsoft for Startups dio conocer Founders Hub, plataforma diseñada para abordar los principales desafíos que enfrenta el sector, disponible para cualquier persona que quiera llevar adelante una idea.

Según el director de Microsoft for Startups Américas, Mariano Amartino, el objetivo es “sumar valor, acompañar y generar sinergia con el ecosistema y las personas que lo integran”.

De las 110 transacciones de Capital Emprendedor y Semilla registradas en 2021, 66 corresponden a Capital Semilla y 44 a Capital Emprendedor.

Las transacciones en Capital Semilla son operaciones que generalmente van desde US$ 25.000 hasta US$ 1 millón, financiamiento que le permite al emprendimiento salir al mercado y probar/validar la respuesta de los clientes y en algunos casos expandirse a nivel nacional.

Durante el año pasado, se invirtieron US$ 25 millones en Capital Semilla, 50% más que en 2020, en las áreas de BioTech (45,2%), FinTech (26,2%), HealthTech (14,3%) y AgTech (11,9%).

En tanto, las inversiones de Capital Emprendedor en la Argentina son aquellas de más de US$ 1 millón, capital que posibilita la escalabilidad.

En 2021 se registraron 44 transacciones en este segmento, 69,2% más que el año anterior, salto anual más alto del que se tiene registro, en los segmentos AgTech (18,8%), FinTech y Enterprise Software (15,6%), BioTech (12,5%), EdTech (9,4%), Commerce y HealtTech (6,3%).

En Capital Emprendedor en 2021 el monto invertido fue de US$ 1.312,7 millones, cifra que casi cuadruplica a la del año anterior y 46 veces más grande que el monto total invertido el primer año que Arcap empezó a medir estos indicadores.

Fuente: Télam

Tags: Argentina economía innovacion Microsoft startups



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman