En abril, creció el movimiento en los * aeropuertos de Argentina *

Por Impulso

Así lo asegura un informe presentado por la compañía Aeropuertos Argentina 2000. En Ezeiza, las operaciones subieron el 6,7% en relación a igual mes del año pasado

La compañía Aeropuertos Argentina 2000 informó este sábado que el tráfico en las estaciones aéreas aumentó el 2 por ciento durante el mes de abril en la comparación interanual.

El aeropuerto internacional de Ezeiza tuvo un crecimiento del 6,7 por ciento con 718.507 pasajeros contra los 673.220 anteriores. En cambio, en el aeroparque Jorge Newbery se registró una leve retracción del 1,3 por ciento al contabilizar 712.761 usuarios.

El aeropuerto de Iguazú confirmó la tendencia positiva de los últimos meses, al exhibir un crecimiento del 5,4 por ciento con 54.824 viajeros contra los 52.033 de abril de 2011.

La terminal de Mendoza también se vio beneficiada por la afluencia del turismo y los feriados: con una suba del 10,5 por ciento y 100.317 pasajeros.

Salta tuvo un saldo similar: un alza del 13 por ciento y 57.177 visitantes y el aeropuerto de Tucumán verificó una mejora del 11,4 por ciento con 38.377 viajeros.

Por su parte, el aeropuerto internacional de Córdoba tuvo un comportamiento parecido al del año pasado: con una suba del 0,5 por ciento y 122.470 pasajeros.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman