En agosto llega el Festival de Música Electroacústica

Por Impulso

El evento tendrá reuniones con mesas redondas y clases magistrales. Tendrá lugar el 20, 21 y 22 de este mes en forma online.

El Festival Internacional de Música Electroacústica (FIME) tendrá lugar el 20, 21 y 22 de agosto en forma online desde el Centro Cultural Kirchner.

El FIME es un evento cultural sin fines de lucro, concebido como un laboratorio artístico de nivel internacional, en el que participan compositores/as, científicos/as, músicos/as, artistas, estudiantes y profesores/as de Argentina y del mundo.

Su formato de Festival de tres días de duración, tiene diversas actividades y está organizado en diferentes áreas: llamados a obras, conciertos, masterclasses, mesas redondas, conferencias y talleres.

“Deseamos que las actividades propuestas por el FIME 2021 contribuyan en la formación y divulgación de la Música Electroacústica”, señaló la organización en un comunicado en las redes sociales.

El festival contará con links disponibles de sus clases magistrales “Clases Magistrales de Composición Electroacústica”, “Un/a compositor/a, una obra” y “Conversaciones sobre Acústica y Audio”.

A su vez, durante los tres días de duración, habrá cinco clases magistrales de composición electroacúsitica y una mesa redonda sobre acústica y audio

Fuente: Télam

Tags: capacitación clases magistrales debate divulgacion Festival formacion mesas redondas musica musica electroacustica



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman