En Alemania no es tiempo para volver a las clases presenciales

Por Impulso

Lo dijo la Canciller Ángela Merkel: "Todavía no estamos preparados para reabrir las escuelas".

“Estamos haciendo todo lo posible para poder reabrir primero las guarderías y las escuelas, para devolver a los niños una parte de su vida cotidiana y aliviar la carga de las familias”, dijo la canciller.

Angela Merkel, admitió que las medidas dispuestas debido a la pandemia del coronavirus representan un “gran esfuerzo” para las familias, pero al mismo tiempo pidió un poco más de paciencia y avisó que el país “todavía no está preparado para poder reabrir las guarderías y las escuelas” pese a a leve baja de casos.

“Evitemos el contacto y, cuando no pueda evitarse, mantengamos la distancia, sigamos las normas de higiene y usemos mascarillas”, enfatizó la dirigente en su podcast semanal.

Alemania mantiene una serie de restricciones que continuarán al menos hasta el 14 de febrero y desde este sábado rige la prohibición de viajes desde países afectados por las mutaciones del virus.

“Todavía no estamos preparados para poder reabrir las guarderías y las escuelas”, señaló Merkel sobre la situación en estos establecimientos que están cerrados desde mediados de diciembre.

“Estamos haciendo todo lo posible para poder reabrir primero las guarderías y las escuelas, para devolver a los niños una parte de su vida cotidiana y aliviar la carga de las familias”, manifestó.

Alemania registró en las últimas 24 horas 12.321 casos de coronavirus y 794 muertes ligadas a la Covid-19, una leve baja respecto a los números de días anteriores, precisó la cadena pública DW.

Sin embargo, Merkel hizo hincapié en que si bien el número de infecciones está disminuyendo, al mismo tiempo también existe un peligro muy real por las variantes del virus altamente contagiosas.

“Por eso tenemos que ser cuidadosos y cautelosos a medida que avanzamos en las próximas semanas”, sostuvo.

Fuente: Télam

Tags: Alemania Angela Merkel clases presenciales coronavirus covid19 educacion escuelas pandemia



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman