En Argentina planean viajar de manera más sustentable

Por Impulso

Un estudio muestra que quienes desean viajar en el país lo harán con prácticas para reducir su impacto en el ambiente y promover el reciclaje en los destinos que visitan.

El parate que la pandemia impuso en los planes de la comunidad viajera provocó, sin dudas, que muchas personas reflexionen sobre el impacto que sus acciones tienen en el ambiente y en las comunidades locales.

En el marco del Día de la Tierra que se conmemora en el 22 de abril, un informe de Booking.com detectó una tendencia alentadora: muchas más ganas de viajar de manera responsable, casi la mitad (49%) de la comunidad viajera argentina admitió que, como consecuencia del coronavirus, quiere viajar de manera más sustentable.

Al tomar conciencia sobre la necesidad de viajar de forma sustentable, las personas están revaluando las acciones que deben emprender, ya sean pequeñas o grandes, para colaborar en la protección del planeta.

El 64% de los argentinos y argentinas van a evitar las atracciones más concurridas; poco más de la mitad (52%) no va a viajar en temporada alta y el 53% va a visitar destinos alternativos donde no haya multitudes.

Sin embargo, la comunidad viajera no solo está considerando detenidamente sus destinos, sino que también está pensando en cómo sus viajes pueden tener un efecto más regenerativo a largo plazo, y en cómo colaborar realmente en la reconstrucción de las comunidades.

El 72% de la muestra encuestada quiere que la plata que gasta en sus viajes sirva para ayudar a las comunidades locales; mientras que el 52% tiene la intención de apoyar a las comunidades y economías locales mediante elecciones de viaje más reflexivas.

TURISMO CON CONCIENCIA ECOLÓGICA

Esta conciencia ecológica está repercutiendo en la conducta de la comunidad viajera, incluso cuando llegan a su destino, ya que sienten el compromiso de seguir actuando con la sustentabilidad en mente.

El 92% de argentinos y argentinas desena hospedarse en un alojamiento ecológico al menos una vez y el 90% va a hacer todo lo posible por reducir los residuos que dejan y reciclar el plástico durante sus viajes.

A la hora de pensar en viajes futuros, el 94% va a priorizar los viajes sustentables.

Pero los viajeros y viajeras no buscan cargar con la responsabilidad por sí solos: el 79% espera que la industria de viajes ofrezca opciones de destinos más sustentables, mientras que el 53% espera que se les ofrezca paquetes de viajes más atractivos fuera de temporada y que se les proponga destinos alternativos para evitar las grandes multitudes (45%).

 

Imágenes: Gentileza

Tags: argentinas argentinos Booking cicloturismo destinos encuesta reciclaje solitarios turismo tusismo sustentable



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman