En dos días, * Rosgan * comercializó 20 mil cabezas de ganado

Por Impulso

El Mercado Ganadero Televisado de Rosario alcanzó el récord de remates en sus dos primeras jornadas y, este viernes, vive la última etapa de su decimoséptima edición

El Mercado Ganadero Televisado de Rosario logró un récord de ventas en dos jornadas de comercialización, llegando al número de 20 mil cabezas de ganado vendidas.

En la Bolsa de Comercio de Rosario, durante los pasados días miércoles y jueves, se remataron la mayoría de los lotes previstos para esta decimoséptima jornada del mercado ganadero de referencia de Argentina.

De este modo, se pagó 6,61 pesos promedio por novillos de 1 a 2 años; 5,95 pesos para los novillos de 2 a 3 años; y 5,62 para los de más de 3 años. También, se comercializaron terneros a 7,22 pesos por kilo promedio y terneras a 6,99.

En tanto, cada una de las cabezas de vaquillonas se comercializaron a 1600 pesos. Por su parte, este viernes los remates se realizan en dos tandas, la primera desde la hora 10 y la segunda desde las 13:30.

La transmisión tiene lugar, como cada remate, desde el edificio Torre de la Bolsa de Comercio de Rosario por la señal del Canal Rural y se rematan los últimos 5 mil vacunos disponibles.

Por último, vale recordar, que además de la Bolsa de Comercio de Rosario, integran el ROSGAN, Etchevehere Rural SRL, Ildarraz Hnos SA, Reggi y Cia SRL, Ganaderos de Ceres Cooperativa Limitada, Benito Pujol y Cía SA, Ferialvarez SRL y Aguirre Vázquez SA.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman