En el camino hacia la sustentabilidad, *crecen las huertas urbanas en Santa Fe*

Por Impulso

El apoyo del programa municipal resulta clave para el desarrollo de los emprendimientos. Además de contribuir a una mejor alimentación, ya se convirtió en una salida laboral genuina

Las huertas urbanas en la ciudad de Santa Fe continúan aumentando de la mano del programa municipal que busca fomentarlas y potenciarlas y que ya se convirtió en una salida laboral importante.

El proyecto tiene un doble impacto positivo en la ciudadanía santafesina. Por un lado, busca crear conciencia sobre hábitos alimenticios saludables y, por otro, contribuye a la transformación en el camino hacia la sustentabilidad urbana.

Sin embargo, con el desarrollo del programa también se convirtió en una fuente de trabajo genuina en muchos barrios de la ciudad, donde los vecinos tienen sus propias huertas e ingresan en el comercio ofertando sus producciones. De todos modos, la mayor parte de las huertas son familiares y de autoconsumo.

Las huertas urbanas ya funcionan en, al menos, 14 barrios de la ciudad y el programa continúa abierto al desarrollo en otros puntos de la capital provincial.

El programa surgió en 2009 y desde 2011 se replica en distintos barrios de la capital. El año pasado se abrió la iniciativa para que se integren instituciones que trabajan con personas con alguna capacidad diferente, de manera tal de ofrecerles una capacitación y que cuenten con un recurso adicional.

Imágenes: Cortesía Municipalidad de Santa Fe



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman