En el “Día Internacional del Peatón” el increíble resultado que arrojó una encuesta

Por Impulso

La organización "Luchemos por la Vida" presentó resultados de un estudio que sorprende.

Nueve de cada diez conductores no le dan prioridad de paso a los peatones en la ciudad de Buenos Aires, los “usuarios más vulnerables del sistema de tránsito” que representan el 33% de las víctimas fatales por accidentes en la vía pública en la misma urbe, según datos difundidos por la organización Luchemos por la Vida en la víspera del “Día Internacional del Peatón”.

“Los peatones somos los usuarios más vulnerables del sistema de tránsito: no tenemos carrocería que nos proteja, tenemos un tamaño pequeño y poco visible para los conductores de vehículos y, obviamente, sufrimos graves lesiones en caso de atropello”, dijo a Télam Radio Alberto Silveira, presidente de la organización.

“Porque no tenemos que olvidar que, y hablo por ello y me incluyo en el grupo, todos somos peatones en algún momento del día”, agregó.

Silveira explicó que en virtud de “la fragilidad del peatón”, la legislación internacional y también la argentina “establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales y con el semáforo a favor donde lo hay”.

“Pero en la Argentina vivimos una suerte de reino del revés. Aquí se da la paradoja que los peatones tenemos que pararnos para darle la prioridad a los vehículos”, dijo.

ESTADÍSTICAS

La estadística sobre prioridad de paso fue establecida a partir de un estudio que “Luchemos por la Vida” desarrolló entre diciembre de 2019 y febrero de este año, a partir del análisis de 1.536 situaciones vehículo-peatones registradas en la Ciudad de Buenos Aires, en días lunes a viernes, en horario de 8 a 18.

En todos los casos, se trata de situaciones en los que el conductor del vehículo podía decidir entre detenerse o no para darle la prioridad a los peatones, y en los que los peatones habían iniciado el cruce, excluyéndose situaciones equívocas.

“Esta situación explica el alto porcentaje víctimas de peatones ya que, en la Argentina, el 22 por ciento de los muertos en el tránsito son peatones y en algunos conglomerados urbanos, por ejemplo la ciudad de Buenos Aires, las víctimas superan el 33 por ciento del total de víctimas mortales”, dijo Silveira.

De la comparación entre motociclistas, conductores profesionales y conductores particulares surge también que quienes menos ceden el paso a los peatones son los conductores de motos (92%), seguidos por los choferes (88%) y los automovilistas particulares (87%).

El relevamiento muestra una diferencia también en función de la trayectoria de los vehículos: el 95% de los conductores no ceden el paso si circulan en línea recta por una calle o avenida que el peatón intenta cruzar en la esquina y por la senda peatonal, porcentaje que se reduce el 84% si se trata de quienes doblan en una esquina que una persona está por cruzar caminando.

“Entre todos podemos realmente transformar el tránsito de Argentina y desprendernos de esta actitud que nos avergüenza ante todo el mundo, particularmente ante los extranjeros que nos visitan”, concluyó el presidente de Luchemos por la Vida.

Imágenes: Gentileza

Tags: automovilistas calle encuesta ley luchemos por la vida motociclistas peatón transito



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman