En el Día Mundial del Donante de Sangre, el municipio convoca a una nueva jornada de donación

Por Impulso

Durante toda la semana se habilitarán puestos en diversos puntos de la ciudad. Las y los interesados deberán sacar un turno online de manera muy sencilla.

Donar sangre es uno de los actos solidarios que más vidas salva. En tan sólo 30 minutos a cada voluntario se le extrae una unidad que se compone de glóbulos rojos, plaquetas y plasma. La sangre de un donante puede ser utilizada en tres personas distintas. Es por esto cada voluntario puede salvar tres vidas.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Salud Pública, junto a ONGs, dispuso varios lugares para donar sangre y anotarse en el registro de médula ósea.

DÓNDE DONAR SANGRE

– Lunes 14: CEMAR (San Luis 2020) de 8 a 17, Roque Sáenz Peña (Laprida 5381) de 8 a 12. Inscripción AQUÍ

-Martes 15: Concejo Municipal (Córdoba 501) de 9 a 13, en este caso los interesados pueden inscribirse AQUÍ

-Viernes 18: Hospitales Roque Sáenz Peña y Clemente Álvarez (avenida Pellegrini 3205), de 8 a 12 para ambos lugares los interesados pueden inscribirse AQUÍ

-De martes a viernes, en el CEMAR (San Luis 2020) de 8 a 12, los interesados pueden inscribirse AQUÍ

Es importante concurrir a los lugares de donación sólo, con cubreboca, respetar el horario seleccionado y mantener todas las medidas de prevención.

Se recuerda que pueden ser donantes de sangre aquellas personas de 18 a 65 años, con un peso mayor a los 50 kg y gozar de buena salud. Los donantes deben concurrir con D.N.I. hidratados con líquidos dulces (gaseosas azucaradas, infusiones, jugos de frutas, etc., o desayunar normalmente.

 

Tags: Cemar donación Donación de sangre donantes emaptía heca Rosario salva vidas sangre solidaridad



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman