En el feriado Rosario tendrá recolección de residuos

Por Impulso

¿Cómo funcionarán los distintos servicios? Se garantizan guardias en salud y el transporte público funcionará con cronograma de día festivo.

La Municipalidad de Rosario informó el funcionamiento de los servicios por el 9 de julio, feriado por conmemorarse el Día de la Independencia.

Salud

En el caso de hospitales y el Policlínico San Martín se garantizan las guardias, en tanto que en los centros de salud, IMuSA y Cemar no habrá atención al público. Por su parte, el SIES atenderá urgencias y emergencias.

En tanto, la aplicación de la vacuna contra el covid-19 funcionará de la siguiente manera: de 8 a 12.30 en los vacunatorios de los centros municipales de Distrito Noroeste, Oeste, Sudoeste y Sur, con el turno previo asignado.

Recolección de residuos

Los servicios funcionarán con normalidad, incluida la recolección diferenciada para residuos grandes según el cronograma disponible en rosario.gob.ar.

Asimismo, se solicita a vecinas y vecinos sacar los residuos en los horarios en los que pasa el recolector con el fin de mantener la limpieza de los contenedores, evitar malos olores y desbordes.

Cementerios

Los cementerios La Piedad y El Salvador y el Crematorio Municipal realizarán inhumaciones y trámites administrativos correspondientes a situaciones inmediatas.

Transporte de pasajeros

El transporte urbano de pasajeros circulará con cuadros horarios de día festivo.
Carriles exclusivos y estacionamiento medido

No estarán en funcionamiento.
Centro de Atención al Usuario para la tarjeta Movi

– Terminal de ómnibus (Cafferata 702), de 8 a 19

– Apeadero Sur (San Martín 6230), todos los días de 8 a 16

Mi bici tu bici

El sistema de bicicletas públicas funcionará con normalidad.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: 9 de Julio cementerios feriado mi bici Recolección de Residuos Rosario Salud servicios transporte



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman