En el feriado Rosario tendrá recolección de residuos

Por Impulso

¿Cómo funcionarán los distintos servicios? Se garantizan guardias en salud y el transporte público funcionará con cronograma de día festivo.

La Municipalidad de Rosario informó el funcionamiento de los servicios por el 9 de julio, feriado por conmemorarse el Día de la Independencia.

Salud

En el caso de hospitales y el Policlínico San Martín se garantizan las guardias, en tanto que en los centros de salud, IMuSA y Cemar no habrá atención al público. Por su parte, el SIES atenderá urgencias y emergencias.

En tanto, la aplicación de la vacuna contra el covid-19 funcionará de la siguiente manera: de 8 a 12.30 en los vacunatorios de los centros municipales de Distrito Noroeste, Oeste, Sudoeste y Sur, con el turno previo asignado.

Recolección de residuos

Los servicios funcionarán con normalidad, incluida la recolección diferenciada para residuos grandes según el cronograma disponible en rosario.gob.ar.

Asimismo, se solicita a vecinas y vecinos sacar los residuos en los horarios en los que pasa el recolector con el fin de mantener la limpieza de los contenedores, evitar malos olores y desbordes.

Cementerios

Los cementerios La Piedad y El Salvador y el Crematorio Municipal realizarán inhumaciones y trámites administrativos correspondientes a situaciones inmediatas.

Transporte de pasajeros

El transporte urbano de pasajeros circulará con cuadros horarios de día festivo.
Carriles exclusivos y estacionamiento medido

No estarán en funcionamiento.
Centro de Atención al Usuario para la tarjeta Movi

– Terminal de ómnibus (Cafferata 702), de 8 a 19

– Apeadero Sur (San Martín 6230), todos los días de 8 a 16

Mi bici tu bici

El sistema de bicicletas públicas funcionará con normalidad.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: 9 de Julio cementerios feriado mi bici Recolección de Residuos Rosario Salud servicios transporte



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman