En el G20, cumbre entre el Presidente y la reina Máxima

Por Impulso

Se reunieron para analizar mecanismos de inclusión financiera. Fernández le comentó la Estrategia Nacional del sector que lanzó el Gobierno con el objetivo de reducir las brechas de género y promover la igualdad de oportunidades.

El presidente Alberto Fernández se reunió con la reina Máxima de los Países Bajos, en el marco de su participación en la cumbre del G20 en Roma.

En la audiencia, el mandatario y Máxima, quien es asesora especial del secretario general de la ONU sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo (Unsgsa), “analizaron mecanismos para fortalecer la inclusión financiera en los países en desarrollo, en especial en el escenario post-pandemia, y destacaron la importancia de que foros como el G20 y las Naciones Unidas generen mayores compromisos en torno a esta temática”, informaron fuentes oficiales.

Fernández le comentó, entre otros proyectos, “la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2020-2023 que lanzó el Gobierno nacional en diciembre pasado con el objetivo de reducir las brechas de género y promover la igualdad de oportunidades en el acceso a los productos y servicios financieros”.

Acompañaron al mandatario argentino la audiencia, que se desarrolló en el Centro de Convenciones La Nuvola, los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y de Economía, Martín Guzmán; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

En tanto, Máxima asistió con su secretaria privada, Xiaoling Wu; Pia Tayag, directora de la oficina de la Unsgsa; el asesor David Symington.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez economía G20 inclusión financiera maxima zorreguieta ONU paises bajos política Reina Maxima



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman