En el primer bimestre del año crecieron más de un 30 por ciento las exportaciones desde el *puerto de Santa Fe*

Por Impulso

Así lo revela un informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos. Sin embargo, los precios cayeron un tres por ciento por el contexto económico internacional

Las exportaciones desde el puerto de Santa Fe crecieron más de un 30 por ciento en el primer bimestre de 2015 con respecto al mismo período del año anterior, según consigna el último informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

El estudio precisa que durante el período compuesto por enero y febrero de este año, las exportaciones desde el puerto capitalino alcanzaron las 3.153.400 toneladas, lo cual representa un incremento del 36,4 por ciento con respecto al mismo período de 2014.

En cuanto a los destinos, los mayores cambios se notan en países asiáticos como India, Vietnam, Malasia e Indonesia, que se han convertido en un mercado muy importante para la economía de la región. Es que esos países y el resto del sudeste asiático son un complemento ideal para las producciones locales y una serie de acuerdos entre los gobiernos impulsó un crecimiento de las transacciones comerciales con esa zona del planeta.

Los productos primarios son los que más aumentaron su caudal de exportaciones con un 147 por ciento y el total de las exportaciones alcanzó los 1.601,3 millones de dólares. En este sentido, el contexto económico internacional y la caída de los precios en algunos rubros hizo que el caudal caiga un tres por ciento si se tiene en cuenta la proyección de los volúmenes exportados.

Los datos se desprenden del último brief realizado por el Ipec donde se analizan en profundidad los contextos económicos internacional, nacional y regional como parte del abordaje téorico-práctico que el organismo intenta realizar para las mejorar las economías regionales y optimizar el aprovechamiento de las terminales portuarias con las que cuenta la provincia de Santa Fe.

Imágenes: Norberto Sica para #IMPULSO



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman