En el primer semestre, las exportaciones del agro generaron casi U$S 4.000 millones más que en 2023

Por Andrés Cánepa

Mientras que, si se observa el acumulado en el primer semestre, el comercio exterior de productos agroindustriales creció 21%; o U$S 3.990 millones más que en igual lapso del 2023.

De acuerdo con un informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los complejos soja, trigo y maíz fueron los que más aportaron al ingreso de divisas, mientras que maní, cebada y girasol mostraron los mayores retrocesos.

En el primer semestre del año, la cadena de valor sojera facturó U$S 9.498 millones, un crecimiento interanual de 27,2%, mientras que, si se comparan los meses de junio, el crecimiento fue de 62,2%,

Durante 2022 este complejó generó divisas por U$S 22.600 millones y en 2023 U$S 13.300 millones.

Por su parte, el trigo sigue mostrando una marcada mejoría, luego de un 2023 marcado por la seca que hizo estragos en la producción y comercialización del cereal.

El CAA calculó que en lo que va del año, aportó U$S 1.815 millones, un 167% más en comparación al mismo semestre del año pasado.

Un dato a tener en cuenta es que la cadena triguera, junto a los sectores algodonero y sucroalcoholero, fueron los de mayor crecimiento relativo durante el período analizado.

Por el lado del maíz, terminó el primer semestre con ventas por U$S 3.642 millones, que con respecto al año previo crecieron un 19,6%, aunque cayeron un 25,4% al comparar las operaciones que se realizaron entre junio 2023 y junio 2024.

Productos a la baja

En la vereda opuesta, el complejo cebada generó exportaciones por U$S 747 millones en los primeros seis meses del año. Esta cifra representó una caída interanual de 10,3% y de 33,1% al comparar los meses de junio.

El girasol anotó ventas por U$S 633,1 millones en el transcurso de 2024, una caída del 10% con respecto a 2023 y de 34,1% si se comparan el desempeño entre junio de este año y el anterior.

Con respecto al tipo de cambio, la entidad destacó que en junio promedió $900,5. Esta cotización retrocedió un 4% con respecto al mes anterior, aunque el promedio enero-junio de este año fue un 9% más alto con respecto al año pasado.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman