En Europa se creó el primer “impuesto al carbono”, que se aplicará a partir de 2030

Por Andrés Cánepa

Los productores daneses deberán pagar un impuesto al carbono a partir de 2030, con el objetivo de reducir las emisiones en el sector agrícola.

Después de cinco meses de intensas negociaciones, el gobierno de Dinamarca está introduciendo un impuesto al carbono agrícola pagadero por los agricultores, el primero de su tipo en todo el mundo., señala un artículo del newsletter de Dairy Global, traducido por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Esta decisión se conoce luego de que recientemente se sucedieran numerosas y fuertes protestas en varios países europeos en contra de las normativas ambientales y otras medidas tomadas por los Estados, y que perjudican al rubro agropecuario.

El impuesto de carbono en Dinamarca

A partir de 2030 este impuesto climático sobre la agricultura se cobrará a 300 coronas danesas (40 euros o 43 dólares) por tonelada de CO2e producida, y aumentará a 750 coronas danesas (100 euros o 107 dólares) para 2035.

Sin embargo, se aplicará una deducción básica, o exención fiscal, del 60% a las emisiones promedio de los diferentes tipos de ganado, lo que brindará una ventaja económica a los agricultores “climáticamente eficientes”.

Tras esta reducción, los agricultores pagarán 120 coronas danesas (16 euros o 17 dólares) por tonelada de CO2e en 2030, y 300 coronas danesas en 2035.

Cabe mencionar que Dinamarca es un gran exportador de productos lácteos y porcinos, y las emisiones agrícolas representan el 22,4% de las emisiones totales de carbono del país, en comparación con el 15,6% hace diez años.

En ese país nórdico se contabiliza un stock de unas 547.000 vacas lecheras, en 2.300 explotaciones, que producen 5.870 millones de kilogramos de leche al año.

Asimismo, tiene alrededor de 900.000 cabezas de ganado vacuno y de otro tipo, así como 11,5 millones de cerdos.

La reducción de emisión de carbono que busca Dinamarca

los expertos creen que el impuesto al carbono recortará 1,8 millones de toneladas de producción de carbono en su primer año de funcionamiento, lo que permitirá a Dinamarca cumplir su objetivo de reducir el 70% de sus emisiones totales para ese año.

Un dato a tener en cuenta es que, pese a que seguramente genere algún malestar, la medida fue tomada con el acuerdo entre el gobierno de coalición y varios organismos agrícolas daneses, y probablemente sentará un precedente a seguir por otros países.

En concreto, avalaron el impuesto el Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, la Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, la Confederación de la Industria Danesa, el Sindicato NNF y la Asociación Danesa de Gobiernos Locales.

Asimismo, la Asociación Danesa de Productos Lácteos dijo que estaba satisfecha con la claridad que el acuerdo tripartito aporta a los productores de leche.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía - Galerías de Fotos

La AFIP fijó el plazo de la feria fiscal de invierno

La AFIP fijó que la feria fiscal de invierno se extenderá este año enre el 15 y el 26 de julio, ambas fechas inclusive. La decisión se formalizó por medio de la Resolución General 5518/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

  • Rosario

20 pymes rosarinas inician su camino exportador con apoyo del programa municipal

El programa Primeros Exportadores que lleva adelante la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo, puso en marcha su novena edición con el primer encuentro de capacitación, que tuvo lugar este miércoles 26 de junio en el auditorio del Banco Municipal de Rosario. En esta oportunidad, 20 pymes rosarinas apuestan a exportar por primera vez.

  • Economía

¿EL gobierno podrá en el corto plazo eliminar el impuesto país y retenciones al agro?

Las promesas de campaña del presidente Milei referidas a la baja de impuestos fundamentalmente el impuesto país y baja de retenciones generan expectativas en el sector del agro y que podrían lograrse en este segundo semestre. Los datos muestran que será difícil y que para realizarlo dependerá de cómo ordena el gasto público para no perder el superávit fiscal y financiero que son claves en el programa económico.

Noticias
que suman