En junio habrá varios aumentos de salarios

Por Impulso

A partir del sexto mes, serán varios empleos los que compensarán ante una caída del poder adquisitivo.

Varios sindicatos de trabajadores privados y públicos lograron cerrar durante abril y mayo varios de los acuerdos para no perder ante la inflación que se vive en el país y compensar ante una caída del poder adquisitivo de cada persona. Por lo que a partir de junio, habrá más de un aumento salarial. 

La actualización del salario mínimo será uno de los puntos más destacados de esta actualización. Será desde el miércoles 1 de junio. Estos montos serán de 45,540 pesos para trabajadores mensualizados mientras que 227.70 el valor de la hora para los trabajadores jornalizados. 

Los empleados de comercio pasarán de cobrar, los de menor categoría, $ 85,560 percibidos en marzo a $100,984. Por otro lado, los de la categoría más alta pasarán de $89,369 a $105,456. El acuerdo la acordó la Federación y las tres cámaras, estableciendo una cláusula de revisión específica, en función de la evolución y la aceleración de los precios. El incremento se distribuirá 6% en abril; 6% en mayo; 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre; 10,5% en enero de 2023.

Por otra parte, el Sindicato de Pasteleros acordó un 60% de aumento. Será en seis tramos: 15% en mayo/junio, 25% en septiembre y 35% en noviembre, un 45% en enero, 50% en febrero y una cuota final para llegar al 60% en marzo de 2023. A partir de junio los aprendices con jornadas de trabajo de 7 horas recibirán un cobro de $80.590 junto a una asignación no remunerativa de $12.089. En el caso de los maestros pasteleros (es decir, la categoría más alta), el salario de junio ascenderá a $ 134.817 junto a la suma no remunerativa de $ 20.223.

El sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio acordó un aumento del 48% desde mayo que comenzará a cobrarse el próximo mes. Serán cuatro cuotas con una cláusula de revisión para noviembre próximo. El aumento se pagará 12% no remunerativo con los salarios de mayo, que pasarán a integrar el básico de junio del 2022; 14% en junio, que pasarán al básico de agosto; 12% en agosto, que pasará al básico en octubre; y 10% en octubre, que pasará en diciembre del 2022.

Mientras que Camioneros acordó un aumento escalonado de 31 por ciento por seis meses. Se aplicará en dos tramos, un 15% desde mayo y el 16 restante desde septiembre. El sueldo básico de un ayudante supera los $63.000, mientras que la categoría más alta, que corresponde a los choferes de grúas, superan los $129.000.

Hacia finales de abril, a través de la Resolución 2/2022, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo fijó “un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal” de casas particulares. La suba implica un aumento total del 65% para la paritaria 2021-2022. En ese sentido, y tras percibir una instancia del aumento en el mes de abril, las trabajadoras de casas particulares cobrarán en devengado del mes de mayo una nueva suma salarial.

En el caso de los supervisores, se cobrará a partir de junio $47,489 el personal con retiro y el $52.897 personal sin retiro. El personal para tareas específicas, percibirán $50.738 mensuales quienes cuenten con retiro y $56.480 quienes no. Por otra parte, se fijó un aumento del nueve de mayo y un 15% sobre los salarios establecidos en mayo de este año. Será a una sola cuota con abonarse en junio.

La Asociación Bancaria acordó un aumento del 60% en cuatro tramos. De acuerdo a lo acordado, el salario inicial más la participación en las ganancias para un empleado bancario es desde abril $164.010 y desde julio $184,802 y a partir de octubre en $195.687.

La Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos acordó una suba del 45% a pagarse en dos cuotas, sumado al pago de un bono de fin de año de $70.000, que será de carácter no remunerativo y se abonará entre diciembre de 2022 y enero de 2023. El aumento se pagará el 25% en mayo abril y un 20% que se acumulará sobre el anterior a partir de julio. Al presente, el básico del sector se ubica en los $90.000, mientras que en julio se irá a $108.000

Los docentes universitarios tendrán un aumento del 45,4% en cuatro partes. Esto eleva el salario mínimo de una maestra y un maestro a 50.000 a partir de marzo y 60.000 en septiembre. El aumento del 21,21% integrado de la siguiente manera: 5% en concepto de recomposición del acuerdo paritario correspondiente al año 2021 y 16,21% referido al corriente acuerdo paritario del año 2022.

Los panaderos cerraron un aumento del 45% y un 3% en los ítems de presentismo y puntualidad. Los aumentos serán en cinco cuotas:  13% retroactivo a marzo; 9% a partir del 1 de julio; 9% en octubre; 7% en diciembre y 7% en febrero de 2023. El básico del sector que supera los $90.000, llegaría a $135.000 en febrero del 2023.

Tags: aumento junio me aumenta salarios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman