En levantada: se crearon casi 120 mil empleos privados en Argentina

Por Impulso

La Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) difundió cifras de fuentes de trabajo generadas durante los últimos diez meses, que fueron de recuperación.

Casi 120.000 empleos privados nuevos se crearon en los últimos diez meses, cuando comenzó la recuperación desde el piso de 2020, aseguró un trabajo de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

En agosto pasado se alcanzaron 12,1 millones de puestos de trabajo registrados en términos desestacionalizados, 17.720 trabajadores (0,1%) más que lo computado en igual mes de 2019, precisó el trabajo del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav.

En agosto, la cantidad de las personas asalariadas en el sector privado se incrementó 0,2% con respecto al mes anterior y acumuló el octavo mes consecutivo de expansión de esta modalidad ocupacional.

En la comparativa regional, la Argentina conforma el lote de países con menor impacto negativa sobre el empleo privado, gracias a las políticas públicas para contener, destacó la casa de altos estudios.

De acuerdo al trabajo, mientras que en Perú cayó 3,5%, en Brasil 2,1%, en Paraguay 1,7% y en Ecuador 1,4%, en la Argentina sólo acumula una merma de 1,2%.

Entre enero de 2009 y diciembre de 2015 se registró un incremento de 69.340 asalariados, lo que significó un crecimiento de 5,9%.

En cambio, añadió la Undav, “durante el cuatrienio gobernado por la alianza Cambiemos, la industria manufacturera experimentó una contracción de su dotación en 166.830 personas, con un retroceso de 13,3%.

En tanto, enfatizó, “la actual gestión logró aumentar la cantidad de asalariados privados en 25.790 personas, 2,4%“.

Télam

Tags: Argentina empleos privados Universidad Nacional de Avellaneda



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman