En marcha: anuncian medidas para la reactivación industrial

Por Impulso

El ministro Kulfas dio a conocer cuatro paquetes de iniciativas para favorecer la actividad productiva e impulsar el empleo fabril.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dio a conocer durante el acto por el Día de la Industria cuatro paquetes de medidas para impulsar la reactivación productiva y el empleo en las empresas fabriles del país.

Estas medidas comprenden dos nuevas líneas de financiamiento con tasas subsidiadas: una de 248.000 millones de pesos para 87.000 mipymes de todo el país y otra de financiamiento del cambio estructural, por 200.000 millones de pesos para inversiones a largo plazo.

Además, Kulfas anunció un nuevo programa de desarrollo de proveedores al que este año se destinarán 1.400 millones de pesos para apalancar inversiones privadas por 4.000 millones de pesos; un plan de transformación digital pyme; y un programa nacional de desarrollo de parques industriales, que inicialmente alcanzará a 43 de esos espacios fabriles.

MEDIDAS Y OBJETIVOS

En el anuncio, el ministro indicó que hay indicadores claros de que la economía está mucho mejor después de una caída fuerte, y ya se registran niveles productivos “similares a los previos a la pandemia”.

A su vez, Kulfas precisó que los anuncios realizados buscan afrontar “los nuevos desafíos y la posibilidad de recuperar la actividad con un eje en la industria”, y constituyen “el primer paso de un conjunto más grande de medidas que vamos a difundir en las próximas semanas”.

En materia financiera, el ministro puntualizó que la primera gran línea crediticia que se pondrá en marcha en los próximos días cuenta con el respaldo de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares, mientras las tasas irán del 10 al 24 por ciento anual, para capital de trabajo y refinanciación de pasivos.

Por otro lado, Kulfas agregó que el financiamiento a largo plazo, de hasta 10 años, será en condiciones de fomento y con tasas por debajo de Badlar, para “pensar en el crecimiento en toda la década, recuperar el terreno perdido y generar las inversiones necesarias, en particular en las manufacturas para exportar y ahorrar divisas”.

Télam

Tags: creditos economía empleo empresas industria Kulfas programa pyme reactivacion tasas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman