En medio de la escalada del dólar blue, Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa en Olivos

Por Impulso

La reunión se llevó a cabo en un contexto de fuertes presiones económicas sobre el gobierno argentino, especialmente por la inflación y la necesidad de renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvieron una reunión de trabajo en la residencia presidencial de Olivos, antes de trasladarse al partido bonaerense de Ensenada para un acto oficial junto al gobernador Axel Kicillof.

Según informaron fuentes oficiales a la agencia de noticias NA, la reunión entre Fernández y Guzmán tuvo lugar para abordar “todos los temas que hacen a la gestión”. La misma se produjo luego de que ambos mantuvieran respectivas reuniones por videollamada.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman