En Newell’s, los pibes empiezan a ser una opción para Kudelka

Por Impulso

LA MIRADA CABRERA. Lentamente, pero a paso firme, el trabajo de Enrique Borrelli empieza a asomar en la primera división y los nombres aparecen. Un repaso por toda la cancha, entrá y conocélos.

A pesar de que Newell’s Old Boys tiene un equipo casi formado, que sale de memoria, con un 90% de jugadores que se repiten del torneo pasado en una muy buena Superliga, mientras se espera la definición de Cristian Lema por el cual la Lepra sigue peleando, y la llegada de Ignacio Scocco para fortalecer la ofensiva, comienzan a aparecer los juveniles del futuro inmediato.

La falta de certeza con respecto al torneo y un campeonato que se avecina sin descensos le abre la posibilidad a Frank Kudelka de ir mechando y agregando al plantel de primera división a futbolistas de las divisiones inferiores que vienen realizando una buena labor en sus categorías y ganándose la oportunidad de poder ser observado por el técnico Leproso.

ALGUNOS NOMBRES

Repasando cada una de las posiciones aparecen en el arco tanto William Barlasina, hoy tercer arquero del plantel profesional detrás de Aguerre y Macagno y Franco Herrera categoría 2003 con paso por las selecciones menores.

En el lateral derecho, detrás Nadalín aparecen dos opciones Patricio Acevedo e Ian Glavinoch, categoría 2002 y 2001 respectivamente, el primero jugador que también tuvo de selección menor.

Cómo marcadores centrales Valentín Benítez quien fue uno de los jugadores que consiguió el pasaje al mundial Sub 17 con la celeste y blanca y Lucas Mihovilcevich, para completar la defensa por el lateral izquierdo está Federico Sosa, de los más jovencitos, categoría 2004.

En el mediocampo algunos nombres ya conocidos como Manuel Llano de 21 años y los seleccionados Juan Sforza y Martín Bellotti, ambos 2002.

Detrás llegan Mateo Coronel 2002, Diego Calcaterra 2001 y Mateo Maccari cat. 2000, este último muy bien visto por el técnico de primera.

Por el sector izquierdo están Ramiro Sordo y Nicolás Castro cat. 2000 y Guillermo Balzi cat. 2001.

Cómo delanteros la lista se ensancha y aparece el goleador de la reserva Tobías Donsanti cat. 2000, quienes ya tuvieron su debuts en primera como Enzo Cabrera y Francisco González y promesas como Luciano Cingolani cat. 2001, Misael Jaime cat. 2004, Román Bravo y Brian Aguirre cat. 2001 y 2003 respectivamente.

La importancia de un buen trabajo en Inferiores de la mano de Enrique Borrelli le asegurará a Newell’s, no solo tener recambio en el primer equipo sino que también le puedo dar a la institución la estabilidad económica que tanto necesita.

Imágenes: Gentileza NOB

Tags: juveniles Kudelka Newells



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman