En octubre llega a Rosario el nuevo *Mini John Cooper Works Coupé*

Por Impulso

El deportivo alcanza una velocidad máxima de 240 kilómetros por hora. Su precio es de U$S 58 mil. Imágenes

En la segunda quincena del mes de octubre llega a Rosario el nuevo Mini John Cooper Works Coupé, un deportivo que llama la atención no sólo por su diseño, sino por su excelente performance deportiva, según confirmaron a IMPULSO desde la concesionaria Natalio Mini.

Su frente de superficie reducida con el parabrisas plano e inclinado, la línea de techo retraída con deflector integrado así como su característica zaga, son parte de su distintivo exterior.

Con un valor de 58 mil dólares, el coche tiene sus raíces en el mundo de las carreras. Su propulsor de 211 CV (155 kW) llega hasta los 240 kilómetros por hora y le permite acelerar de 0 a 100 en sólo 6.4 segundos.

El par motor de 260 Nm garantiza al conductor la potencia suficiente en todo momento y con la función Overboost se pueden activar directamente unos 20 Nm adicionales.

Por su parte, si el conductor activa el botón Sport, el MINI John Cooper Works Coupé muestra un comportamiento mucho más espontáneo y el acelerador reacciona a los comandos más directamente.

Hay otro detalle llamativo que solo suelen ver los conductores que le siguen. Cuando la aguja del velocímetro se acerca a los 80 km/h, el alerón trasero de este biplaza se despliega automáticamente, lo que reduce las inestabilidades en el eje trasero, garantizando así una conducción excelente.

Su parrilla delantera de diseño hexagonal, las características tomas de aire en la parrilla delantera inferior para refrigerar los frenos, así como el doble tubo de escape en posición central, subrayan el aire de coche de carrera.


Imágenes: Grupo BMW



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman