En octubre se lanza la licitación para construir la * central termoeléctrica Vuelta de Obligado *

Por Impulso

La presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció que el próximo mes se avanzará con la iniciativa para desarrollar el proyecto en Timbúes a partir de la inversión de actores privados

La presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció este lunes que en octubre se lanzará la licitación para llevar a cabo la construcción de la nueva central termoeléctrica Vuelta de Obligado, la cual estará ubicada en la localidad de Timbúes. La jefa de Estado confirmó el avance de la iniciativa en el marco de otras obras para el Sistema Argentino de Interconexión (Sadi).

En ese sentido, la mandataria indicó durante su visita a Rosario que el Gobierno nacional financiará la instalación de una línea de 500 kilovoltios para conectar las estaciones transformadoras Río Coronda y Rosario Oeste. Al respecto, la Presidenta explicó: “Esta inversión de 320 millones de pesos se hace precisamente desde el sector público para que el sector privado pueda hacer lo propio en la central”.

Tal como informaron las autoridades locales en junio pasado, la planta que funcionará en Timbúes aportará 800 megavatios al Sadi y duplicará la capacidad de que posee actualmente dicha comuna, donde ya funciona desde mediados de 2010 una central generadora del mismo tipo.

Además de brindar detalles sobre estos proyectos, la mandataria inauguró las obras que el Grupo Albanesi realizó en la usina Sorrento, la cual volverá a funcionar bajo el nombre Central Generación Rosario gracias a una inversión de 60 millones pesos.

Imagen de carácter ilustrativo cortesía: http://www.boraninsaat.com.tr

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman