En Paka Paka todos los viernes las infancias tendrán “Pelis”

Por Impulso

Así se titula un ciclo de cine con películas y cortometrajes que desembarcará a partir de este viernes a las 19, a la señal pública.

El ciclo comenzará este viernes 23 con “El Patalarga” (repite sábado 24 a las 22 y domingo 25 a las 19), cinta de Mercedes Moreira con voces de Favio Posca, Peto Menahem e Inés Efrón, sobre niños y niñas que viven en un pueblo y son amenazados con la leyenda del temible Patalarga.

El 30 de julio será el turno de “El libro de Lila”, producida entre Colombia y Uruguay, dirigida por Marcela Rincón y protagonizada por María Sofía Montoya, Estefanía Duque, Antoine Philippard, Leonor González Mina y Jorge Herrera, que cuenta la historia del personaje de un libro que repentinamente queda fuera de su mundo de papel.

El viernes 6 de agosto se emitirá “Anina” una comedia animada coproducida por Colombia y Uruguay, adaptación de Federico Ivanier sobre la novela del escritor y dibujante uruguayo Sergio López Suárez. El filme cuenta la historia de Anina Yatay Salas, una niña de 10 años cuyo nombre es un palíndromo que provoca las risas de algunos de sus compañeros de escuela.

Para el 13 de agosto la señal Pakapaka tiene previsto emitir “El niño y el mundo”, una película animada brasileña escrita y dirigida por Alê Abreu que fue nominada en la 88.ª entrega de los Oscar en 2016.

Sin fecha programada, también formarán parte del ciclo los cortos “Dreamsheep, la oveja del sueño”; “Quma y las bestias”, cortometraje en stop motion sobre la experiencia de un niño en su primera aventura solo por el monte; y “Un chico en el bosque”, acerca de un padre que intenta entender cómo comunicarse y jugar con su hijo dentro del espectro autista.

Fuente: Télam

Tags: adolescentes cine favio posca ines efrón infancias jovenes mercedes moreira niñas niños Paka Paka patalarga peto menahem viernes



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman