¿En qué año alcanzará la recuperación el tráfico de pasajeros en América Latina?

Por Impulso

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dio una fecha estimativa en la que el sector podría recuperar y luego superar la cantidad de pasajeros que había antes de la pandemia.

El tráfico de pasajeros aéreos, hacia, desde y dentro de América Latina superará entre los años 2023 y 2025 al que se registraba en el 2019, año previo a la pandemia de Covid-19, según estimaciones de un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

De acuerdo con el análisis, las operaciones aéreas han sido relativamente resistentes durante la pandemia y se pronostica un 2022 fuerte, con restricciones de viaje limitadas y flujos dinámicos de pasajeros dentro de la región y hacia/desde América del Norte.

Se prevé que las cifras de pasajeros de 2019 se superen en 2023 para América Central en un 102 %, seguida de América del Sur en 2024 con un 103 % y el Caribe en 2025 con un 101 %.

A nivel global se espera que el número total de viajeros alcance los 4.000 millones en 2024 (contando los viajes de conexión multisector como un solo pasajero), superando los niveles anteriores a la Covid-19, llegando al 103 % del total registrado en el 2019.

Las expectativas sobre la forma de la recuperación a corto plazo han cambiado ligeramente, lo que refleja la evolución de las restricciones de viaje impuestas por los gobiernos en algunos mercados. Sin embargo, la imagen general presentada en la última actualización del pronóstico a largo plazo de IATA no ha cambiado respecto de lo que se esperaba en noviembre, antes de la variante Omicron.

La variante Omicron no cambió la trayectoria de la recuperación en el número de pasajeros de Covid-19. La gente quiere viajar. Y cuando se levantan las restricciones de viaje, regresan a los cielos. Todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar un estado de cosas normal, pero el pronóstico de la evolución del número de pasajeros da buenas razones para ser optimista”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.

LOS NÚMEROS

En 2021 el número total de viajeros representó el 47 % de los niveles de 2019, y se espera que esto mejore a 83% en 2022, 94% en 2023, 103% en 2024 y 111% en 2025.

En lo que hace a viajeros internacionales, en 2021 el número de viajeros fue del 27 % de los niveles de 2019, y se espera que esto mejore a 69% en 2022, 82% en 2023, 92% en 2024 y 101% en 2025.

Este es un escenario de recuperación internacional a corto plazo ligeramente más optimista en comparación con noviembre de 2021, basado en la relajación progresiva o eliminación de las restricciones de viaje en muchos mercados.

Se han visto mejoras en los principales mercados intraeuropeos y del Atlántico Norte, fortaleciendo la línea de base para la recuperación, y se espera que Asia-Pacífico continúe rezagada en la recuperación con el mercado más grande de la región, China, que no muestra signos de relajar sus severas medidas fronterizas en el futuro cercano.

Télam

Tags: america latina Asociación Internacional de Transporte Aéreo IATA tráfico de pasajeros



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman