¿En qué estado se encuentra el proyecto para la incorporación de un transporte por *monorriel en Rosario*?

Por Impulso

La idea, que fue adelantada de manera exclusiva por #IMPULSO, tuvo buena recepción entre dirigentes y empresarios y este miércoles hubo una presentación

El proyecto para la incorporación de un transporte por monorriel en Rosario y el área metropolitana captó la atención de dirigentes y empresarios, quienes buscarán obtener los fondos necesarios para una serie de estudios previos.

Según información a la que accedió #IMPULSO este miércoles se llevó a cabo una presentación en la Asociación Empresaria de Rosario donde se expuso el proyecto ante dirigentes, empresarios y especialistas en transporte interesados en el sistema, que buscarán obtener los fondos necesarios para avanzar en la realización de un proyecto de viabilidad técnica que se pueda aplicar tanto a Rosario como al resto de las grandes ciudades del país.

El mismo propone la incorporación de un medio de transporte por monorriel que una toda el área metropolitana con los principales accesos a Rosario y, a su vez, estos últimos con el Monumento a la Bandera. De acuerdo al plan, todo el proceso podría realizarse con materiales y mano de obra local.

La idea incluye una parada cada 400 metros y una frecuencia cercana a los tres minutos. Al mismo tiempo, cada vagón tendría lugar para el guardado de bicicletas, pensando en articularlo con el sistema de bicicletas públicas que se puso en funcionamiento en los últimos días. Los vagones serían autómatas, es decir que el conductor estaría ubicado en la estación desde donde daría la orden para abrir y cerrar las puertas y enviarlo hacia la próxima estación. Cada uno está pensado para contener diez pasajeros sentados, otros diez parados, dos discapacitados y ocho bicicletas.

Se trata de un proyecto ambicioso pero que ya tiene aprobación por parte de un sector del empresariado local que podría ser fundamental para que la iniciativa prospere. En ese caso, la intención es comunicar mediante este sistema a localidades como Pueblo Esther, Fray Luis Beltrán y Roldán con Rosario en menos de la mitad del tiempo que emplea el transporte público de pasajeros.

Imágenes: Ilustrativa cortesía kintycereda.com



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman