En Rosario ahora será más facil hacer trámites municipales

Por Impulso

Este jueves el Concejo aprobó la creación de una plataforma con la finalidad de agilizar estos requerimientos.

El Concejo Municipal de Rosario aprobó la creación de la Plataforma de Gestión Documental Municipal, la cual deberá ser utilizada por todas las reparticiones del ámbito municipal que reciban documentación en versión papel o digital proveniente de los usuarios que tramiten ante el Municipio.

La iniciativa presentada por el concejal Agapito Blanco agilizará los trámites, ahorrará consumo de papel y establece la política de “una sola vez”, mediante la cual el personal de todas las reparticiones municipales podrá solicitar la documentación sólo una vez.

El proyecto aprobado crea también, dentro del Portal Web Municipal (rosario.gob.ar), el Perfil Digital del Ciudadano “Rosario Digital”, como medio a través del cual las personas podrán acceder a la versión digitalizada de los documentos que hayan presentado anteriormente ante las reparticiones municipales.

Blanco sostuvo que “es fundamental avanzar en la modernización del estado municipal. Agilizar trámites, poder hacerlos a distancia, consumir menos papel, ahorrar dinero para el estado, y tiempo para los ciudadanos, son algunos de los beneficios que traerá la aplicación de esta ordenanza”.

Tags: Agapito Blanco cambiemos concejal Concejo Municipal de Rosario digital digitalizacion documentación Edil municipio ordenanza Rosario tramites



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman