En Rosario crean el sello “Acá Entramos Todes”

Por Impulso

La herramienta avalada por el Concejo Municipal brindará beneficios a comerciantes que vendan diversidad de talles. La propuesta fue impulsada por la concejala del bloque de Ciudad Futura, María Luz Ferradas.

El Concejo Municipal de la ciudad de Rosario aprobó por unanimidad la creación de un sello denominado “Acá Entramos Todes” que otorgará descuentos en tasas municipales a los comercios que vendan ropa con diversidad de talles y sin género.

La norma, impulsada por la concejala del bloque de Ciudad Futura, María Luz Ferradas, crea un “sello comercial” que otorgará beneficios a los comercios que cuenten con un stock de diversidad de talles por prenda y sin género.

Según la ordenanza, los comercios que exhiban en sus vidrieras el sello “Acá Entramos Todes serán bonificados en un 50% del pago en concepto de Derecho de Registro e Inspección-DREI-por 12 meses una vez firmado el compromiso, pudiendo renovarse de forma anual”.

Para poder acceder al beneficio, los comerciantes recibirán capacitación y cursos incluidos en el programa que estará a cargo de la Secretaría de Género y Derechos Humanos.

Asimismo, los comerciantes que se registren de forma “voluntaria” estarán obligados a firmar un acuerdo donde se comprometan a comercializar “indumentaria que incluya una diversidad de por lo menos seis talles por prenda y/o prendas denominadas ‘sin género'”, según la norma sancionada a la que tuvo acceso Télam.

Para esa selección de talles se tomará como referencia la resultante del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI), contemplado en la Ley Nacional 27521, que crea un sistema único normalizado de identificación de talles de indumentaria.

“El hecho de intentar y no conseguir ropa es una forma de discriminación

Tras la sanción de la ordenanza, la concejala indicó por Twitter “que, según la organización Any Body-Argentina, siete de cada diez personas tienen problemas a la hora de encontrar ropa de su talle”.

“El hecho de intentar y no conseguir ropa es una forma de discriminación generando violencia simbólica y construyendo estereotipos que se imponen culturalmente”, consideró Ferradas.

Finalmente, destacó la importancia de que un municipio pueda “reconocer y acompañar incentivando a los comerciantes a que se comprometan a vender ropa que respete las mediciones de talles”.

Tags: Ciudad Futura comercios concejo municipal discriminacion economía María Luz Ferradas Rosario Talles tasas tasas municipales



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman