En Rosario lanzan una campaña contra el acoso callejero y en espacios públicos

Por Impulso

"Frenemos el Acoso" busca promover la concientización y prevenir esta modalidad de la violencia de género.También se realizarán talleres, encuentros y jornadas de capacitación.

La violencia de género en el espacio público es una problemática extendida en todo el mundo. Durante el mes de abril, en Rosario se desarrollarán talleres, encuentros y jornadas de capacitación en torno a la campaña “Frenemos el Acoso” para prevenir el acoso sexual en la movilidad e informar sobre el derecho y la posibilidad de realizar reclamos a la línea gratuita 147 en caso de sufrir estas situaciones.

Entre las propuestas se destacan talleres de ciclomecánica para mujeres, una bicicleteada por la Calle Recreativa, formación a operadores y operadoras de la línea municipal 147 sobre la problemática del acoso callejero y capacitación en Ley Micaela a quienes forman parte de las áreas operativas de calle de la Secretaría de Obras Públicas. También se retomarán los cursos de capacitación en la Escuela de Formación de Conductores Profesionales que cuenta con un módulo específico sobre género y diversidad sexual.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La violencia contra las mujeres e identidades feminizadas en el espacio público es aquella ejercida por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afectan o dañan su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y generan un ambiente hostil u ofensivo.

Abarca una amplia gama de comportamientos, como silbidos o comentarios sexuales explícitos o implícitos. Además de ser la forma de violencia más frecuente, es también la más naturalizada.

La erradicación del acoso sexual callejero requiere la profundización de un cambio cultural que cuestione esta forma de violencia tan extendida y cotidiana, y fomente la conciencia de la intimidación que produce particularmente a las mujeres y personas de la diversidad sexual desde edades tempranas.

Desde 2016, la Municipalidad de Rosario cuenta con un espacio de asesoramiento y contención ante situaciones de acoso en el transporte público, que brinda contención psicológica y asesoramiento a quienes elevan reclamos en taxis, remises y colectivos de la ciudad a través de la línea 147.

A partir de abril, quienes utilicen el transporte público en Rosario encontrarán material de la campaña “Frenemos el acoso” creada por la Secretaría de Género y Derechos Humanos y la Secretaría de Movilidad, para prevenir, detectar y erradicar el acoso en los servicios de movilidad.

La campaña, lanzada durante la Semana Internacional Contra el Acoso Callejero, es parte de las actividades que se realizarán desde diferentes áreas municipales para trabajar en la erradicación de las violencias que sufren a diario mujeres y personas LGBTI+ en el espacio público.

Tags: acoso Campaña Frenemos el Acoso mujeres Rosario violencia



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman