En Rosario lanzan una campaña contra el acoso callejero y en espacios públicos

Por Impulso

"Frenemos el Acoso" busca promover la concientización y prevenir esta modalidad de la violencia de género.También se realizarán talleres, encuentros y jornadas de capacitación.

La violencia de género en el espacio público es una problemática extendida en todo el mundo. Durante el mes de abril, en Rosario se desarrollarán talleres, encuentros y jornadas de capacitación en torno a la campaña “Frenemos el Acoso” para prevenir el acoso sexual en la movilidad e informar sobre el derecho y la posibilidad de realizar reclamos a la línea gratuita 147 en caso de sufrir estas situaciones.

Entre las propuestas se destacan talleres de ciclomecánica para mujeres, una bicicleteada por la Calle Recreativa, formación a operadores y operadoras de la línea municipal 147 sobre la problemática del acoso callejero y capacitación en Ley Micaela a quienes forman parte de las áreas operativas de calle de la Secretaría de Obras Públicas. También se retomarán los cursos de capacitación en la Escuela de Formación de Conductores Profesionales que cuenta con un módulo específico sobre género y diversidad sexual.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La violencia contra las mujeres e identidades feminizadas en el espacio público es aquella ejercida por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afectan o dañan su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y generan un ambiente hostil u ofensivo.

Abarca una amplia gama de comportamientos, como silbidos o comentarios sexuales explícitos o implícitos. Además de ser la forma de violencia más frecuente, es también la más naturalizada.

La erradicación del acoso sexual callejero requiere la profundización de un cambio cultural que cuestione esta forma de violencia tan extendida y cotidiana, y fomente la conciencia de la intimidación que produce particularmente a las mujeres y personas de la diversidad sexual desde edades tempranas.

Desde 2016, la Municipalidad de Rosario cuenta con un espacio de asesoramiento y contención ante situaciones de acoso en el transporte público, que brinda contención psicológica y asesoramiento a quienes elevan reclamos en taxis, remises y colectivos de la ciudad a través de la línea 147.

A partir de abril, quienes utilicen el transporte público en Rosario encontrarán material de la campaña “Frenemos el acoso” creada por la Secretaría de Género y Derechos Humanos y la Secretaría de Movilidad, para prevenir, detectar y erradicar el acoso en los servicios de movilidad.

La campaña, lanzada durante la Semana Internacional Contra el Acoso Callejero, es parte de las actividades que se realizarán desde diferentes áreas municipales para trabajar en la erradicación de las violencias que sufren a diario mujeres y personas LGBTI+ en el espacio público.

Tags: acoso Campaña Frenemos el Acoso mujeres Rosario violencia



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman