En Santa Fe suspenden cirugías programadas “no urgentes” en hospitales públicos

Por Impulso

La medida la tomó el gobierno provincial por el aumento de casos de coronavirus. También piensan en la "regionalización de las derivaciones".

El Gobierno de Santa Fe anunció este  martes la suspensión de cirugías programadas de carácter no urgente en hospitales públicos a partir del 1 de abril, como parte de un plan de contingencia ante el incremento de casos de coronavirus, informaron fuentes oficiales.

La medida adoptada por el Ministerio de Salud santafesino se completa con la refuncionalización de quirófanos para habilitar más camas, informó la cartera a través de un comunicado.

El secretario de Salud provincial, Jorge Prieto, explicó que “todas las medidas están en el marco de un plan de contingencia”.

Una de ellas establece “la suspensión de estas cirugías que puedan posponerse, es decir, aquellas que no comprometan la vida del paciente”.

Del mismo modo, señaló que este tipo de medidas son fundamentales para seguir trabajando en el plan de contingencia ante la segunda ola de contagios de Covid-19.

Por su parte, el director del Tercer Nivel de Salud, Rodrigo Mediavilla, agregó que dentro del plan de contingencia se contempla que “las áreas de quirófano que van a estar poco utilizadas, ya que dejamos solo la atención de urgencias, sean sometidas también a una refuncionalización”.

“De este modo –continuó el funcionario-, podemos contar con más plazas, transformándolos en unidades de terapia intensiva”.

Mediavilla anticipó que otra medida consiste en la “regionalización de las derivaciones”.

Explicó que ya se realizó el año pasado “para posibilitar que, si la situación estaba desarrollándose de manera muy compleja en la ciudad de Rosario, se pudieran derivar pacientes a la ciudad de Santa Fe y viceversa”.

Fuente: Télam

Tags: cirugías coronavirus covid19 epidemiología. no urgentes Salud Santa Fe suspension



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman