En seis años, Santa Fe recibió más de $ 5 mil millones por *retenciones a la soja*

Por Impulso

Está dentro de las tres provincias de Argentina que más beneficios obtuvieron por las retenciones a la exportación de la oleaginosa

La provincia de Santa Fe está dentro de las regiones más beneficiadas por el 35 por ciento de retenciones que se aplica a la exportación de soja en Argentina.

La medida permitió distribuir más de 61 mil millones de pesos entre provincias y municipios de Argentina durante los últimos seis años.

En detalle, las provincias y los municipios de todo el país percibieron desde marzo de 2009 hasta agosto último, $ 61.291.624.664 en concepto de coparticipación del Fondo Federal Solidario, conformado con el 30% de lo que la Nación recauda por retenciones a las exportaciones de soja.

Buenos Aires es la jurisdicción que más ingresos recibió con 11.500 millones de pesos, seguida por Santa Fe y Córdoba.

Desde la cartera de Economía y Hacienda del gobierno de Santa Fe, le confirmaron a #IMPULSO que lo recibido durante los últimos seis años asciende a 5.290 millones de pesos. Es casi todo el presupuesto de un año para el municipio más grande que tiene la provincia, que es la ciudad de Rosario.

Por decreto, el dinero que Nación coparticipa a las provincias del país, luego deben ser repartidas entre los municipios y comunas de cada localidad para que éstas inviertan el mismo en obras de infraestructura y bienes de capital.

Imágenes: Cortesía goodbite.nl



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman