En septiembre, los * estudiantes secundarios * pagarán media entrada en cines y teatros

Por Impulso

También podrán acceder a CDs y DVDs a mitad de precio. Todos los detalles

Durante septiembre, los alumnos secundarios podrán ir al cine y al teatro y pagar la mitad del valor de la entrada, según una iniciativa impulsada por el Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación. También podrán adquirirCDs y DVDs a mitad de precio.

El programa Escuela y Medios incluyó en esta propuesta, que se desarrollará entre el 1º y 30 de septiembre, a todos los chicos de cuarto y quinto año del secundario del país. Los descuentos beneficiarán a más de 800 mil estudiantes secundarios.

Según informó el Ministerio de Educación, el lanzamiento y los detalles de la iniciativa se anunciarán este miércoles 17 de agosto a las 15 en el local de Musimundo ubicado en Corrientes 1753, en la ciudad de Buenos Aires.

El acto será presidido por el ministro de Educación Alberto Sileoni, y contará con la presencia de los presidentes de las Cámaras de Cine, de Teatro y de la Música del país.

También participarán Ricardo Darín, Carla Peterson, Soledad Silveyra, Diego Peretti y Sandra Mihanovich, quienes contarán sobre su experiencia con el cine, el teatro y la música cuando eran adolescentes.

La propuesta, además, permite comprar CDs y DVDs a mitad de precio, y cuenta con el auspicio de todas las Asociaciones de Cine, Teatro y Música de la Argentina, CAEM, FADEC, Showcase, AADET, ARTEI y CAPIF.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman