En septiembre se adjudican las obras de construcción para el *tren Rosario – Córdoba*

Por Impulso

Hay ofertas de 19 empresas para renovar la red ferroviaria desde Rosario hasta Tortugas, con un monto oficial de 860 millones de pesos

En septiembre próximo, el gobierno nacional adjudicará las obras para la renovación del corredor ferroviario Rosario-Córdoba. En primera instancia, con una inversión millonaria, se avanzará desde Rosario hasta la localidad de Tortugas.

En contacto con #IMPULSO, el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, sostuvo que son 19 las compañías que han comprado los pliegos licitatorios y las obras se van a adjudicar en menos de 30 días. “Es una obra de 860 millones de pesos”, aportó.

El funcionario dijo que en esta primera etapa se trata de la renovación de 105 kilómetros de vías entre las ciudades de Rosario y Tortugas, en la provincia de Santa Fe. “Pero luego avanzaremos con dos licitaciones más para los tramos Tortugas-Villa María (Córdoba) y Villa Maria-Córdoba”, aseguró.

El plazo de obra para esta primera parte del proyecto ferroviario es de 16 meses.

Para las siguientes etapas del proyecto de reconversión, las mismas requieren intervenciones de 150 kilómetros, con tiempos de obras similares a la primera obra entre Rosario y Tortugas.

El regreso de los servicios entre Rosario y Córdoba es de carácter estratégico para la región, no solo por los 15 mil vehículos que viajan de una ciudad a otra cada día, sino también por el transporte de carga.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía Presidencia Argentina



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman