* Energía eléctrica: * Argentina y Brasil renovaron convenio de intercambio

El acuerdo, que por cuarto años rubrican los dos países, establece la asistencia mutua de energía en caso de altas demandas

El ministro de Planificación, Julio De Vido, firmó este jueves con su par brasileño de Minas y Energía, Edison Lobao, la renovación del acuerdo de asistencia mutua de energía eléctrica.

El acuerdo, que por cuarto años rubrican los dos países, establece la asistencia mutua de energía en caso de altas demandas. Esta energía luego se devuelve en la misma especie, aprovechando que ambos sistemas tienen estacionalidades complementarias.

El titular de la cartera de Planificación resaltó que "siempre logramos concretar los objetivos en los acuerdos que suscribimos con Brasil” y aseguró que “el intercambio ha sido muy beneficioso para ambos países".

Además, De Vido invitó funcionarios brasileños para que participen del acto de apertura de sobres para la licitación de los proyectos de factibilidad técnica-económica y el proyecto básico para el complejo Hidroeléctrico Garabí, que se realizará en Buenos Aires el próximo 7 de marzo.

El complejo Hidroeléctrico Garabí consiste en dos represas: la de Panambí (con una potencia instalada de 1.048 Mw) y Garabí (cuya potencia instalada será de 1.152 Mw) ubicadas en el tramo que comparten Argentina y Brasil sobre el Río Uruguay.

Al termino del encuentro, De Vido consideró que "Garabí es una obra estratégica y su construcción será un nuevo paso en la progresiva integración energética binacional y regional".