Enseñan con realidad virtual a alumnos de Agronomía cómo son el suelo y las plantas por dentro

Por Impulso

La novedosa herramienta educativa es implementada en Buenos Aires.

Docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) incorporaron en las clases de diferentes carreras a la realidad virtual para que los estudiantes vivencien contenidos que antes aprendían a partir de imágenes de libros.

Esta herramienta pedagógica “permite potenciar el rol que hasta ahora cumplían las imágenes en los libros e, incluso, el uso del microscopio“, aseguró la Fauba.

Los estudiantes van a poder vivenciar el proceso e interactuar con los diferentes horizontes del suelo, con las partículas que componen su estructura y el desplazamiento del agua por los perfiles hasta entrar en las raíces y terminar saliendo como vapor por las hojas“, comentó Sandra Lagoutte, docente de la cátedra de Jardinería de la Fauba, coordinadora del proyecto.

La experiencia podrá ser vivenciada en celulares y computadoras, dentro y fuera de las aulas.

Anteriormente los docentes de la Fauba habían trabajado con realidad ampliada en un proyecto que permitía identificar, a través del código QR, las plantas de los jardines de la sede Devoto de la Facultad, donde se cursan las tecnicaturas de Jardinería y Floricultura.

Luego sumaron la tecnología de realidad virtual, del programa Ubatic financiado por la UBA, para todas las carreras que poseen las materias Edafología y Suelos en su currícula, como Agronomía, Ciencias Ambientales y Producción Vegetal Orgánica, además de Jardinería y Floricultura.

El equipo de trabajo está compuesto por los docentes de la Fauba Esteban Ciarlo, Mariela Szwarcberg , Germán Roitman, Marta Kaplanski, Aurora Leslie y Lagoutte, bajo la dirección de Ernesto Giardina y Carina Álvarez. Además se sumaron diseñadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.

Con esta herramienta los estudiantes pueden vivenciar el suelo y las plantas desde adentro, interactuando de una manera que no podrían hacerlo con una filmación tradicional, donde sólo pueden observar“, detalló Lagoutte.

Con la realidad virtual buscan que los estudiantes se sientan literalmente adentro, por ejemplo de una planta, y con los lentes pueden mirar de cerca y desde diferentes ángulos y alturas los perfiles del suelo o las raíces, sólo con girar la cabeza.

También se pueden hacer giros de 360º y observar los videos con celulares, sin los anteojos especiales.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman