Entidades inmobiliarias preparan un plan de viviendas sociales para el gobierno

Por Impulso

La iniciativa surgió desde el Colegio Profesional Inmobiliario y el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios.

Representantes de empresas de la construcción preparan un proyecto para entregarle al Gobierno que abarca el desarrollo de viviendas de interés social de hasta tres ambientes en todo el país.

La particularidad de la iniciativa, confiaron fuentes del Colegio Profesional Inmobiliario, CUCICBA, y el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios, COFECI, radica en que estipula la desgravación impositiva para aquellas empresas que financien la construcción de los inmuebles.

El plan fija la construcción de complejos de unas 10 unidades de hasta 65 metros cuadrados; una vez que se concluye la obra, la empresa deberá avanzar con regímenes de alquiler a lo largo de ocho años”, destacó Armando Pepe, titular del CUCICBA.

Y agregó que de esa forma, se impulsa la comercialización de materiales para la construcción y la demanda de mano de obra. Es una propuesta que ya funciona, por ejemplo, en Uruguay.

Además, de la mano del plan de viviendas de interés social se podrá ampliar fuertemente el mercado locativo; así, también se generarán más condiciones para que bajen los valores de los alquileres.

Pepe mantuvo un encuentro previo con Bielsa en el transcurso de la semana pasada, con vistas a la consolidación de la futura mesa integradora; si bien el referente de la actividad evitó brindar detalles del resto de las propuestas comentadas a la ministra, sí reconoció que la intención estuvo centrada en la reactivación de la venta de unidades usadas y el impulso al desarrollo de nuevos emprendimientos.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman