Entre Ríos pinta sus veredas para marcar la distancia por el Coronavirus

Por Impulso

Los encargados de esta tarea fueron los trabajadores del área de Arquitectura de los distintos municipios de la provincia. Las "marcas" que el COVID-19 está dejando en el mundo.

En el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país por la pandemia COVID-19, algunas ciudades de Entre Ríos como Paraná, Gualeguaychú y Larroque realizaron el pintado de líneas en las veredas de los principales bancos y correos de sus localidades para que los vecinos y vecinas que se acerquen a los cajeros automáticos tengan presente la distancia que debe haber entre cada uno.

De esta manera se intenta remarcar la importancia de mantener una distancia mínima de entre un metro y un metro y medio entre las personas para evitar el contagio del virus.

El intendente de la capital provincial, Adán Bahl, destacó que el objetivo es garantizar el distanciamiento que se aconseja en este período de aislamiento social, por eso lo establecieron en 1,7 metros entre cada línea a los efectos de evitar los contactos entre personas”.

La acción comenzó a realizarse durante la mañana del domingo para que el lunes los ciudadanos puedan realizar los trámites de manera más segura.

“No solo se realizaron las marcas para la propia cola en el cajero si no para que no se superponga con la de los comercios vecinos, donde también se forman colas”, explicó el intendente larroquense.

De todas formas, la medida se extenderá a aquellos comercios que tienen muchos clientes que deben esperar en la vereda para ser atendidos.

LAS MARCAS QUE RECORREN EL MUNDO

Estas situaciones se repiten en el mundo en busca del tan ansiado “distanciamiento social”, otra de las medidas de prevención para evitar la propagación del virus. Como suceden en subtes, encuentros de mujeres musulmanas, esperas en centros comerciales, en la puerta de un supermercado o frente a un mostrador en un local de venta de alimentos.

Ver galería

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman